Macri revela nuevo diálogo con Milei y busca alianza electoral PRO-LLA en Buenos Aires

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El expresidente Mauricio Macri confirmó este lunes haber retomado el diálogo con Javier Milei con el propósito de buscar un «acuerdo electoral razonable» entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). El objetivo central de estas conversaciones apunta a conformar un frente común con miras a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, desafiando al oficialismo provincial encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo.

La declaración tuvo lugar durante su participación en el evento «Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro», celebrado en el Hotel Four Seasons. En ese marco, Macri aseveró ante la audiencia que «Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito».

acuerdo electoral en la mira para buenos aires

El exmandatario dio detalles sobre la estrategia partidaria en el distrito bonaerense. Reveló que Cristian Ritondo, titular del PRO provincial y jefe de bloque de diputados nacionales del partido, tiene la instrucción directa de alcanzar un «un acuerdo razonable» con La Libertad Avanza de cara a la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, Macri llamó a la cautela. «En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos», remarcó, moderando las expectativas sobre la inmediatez de los resultados.

el respaldo al gobierno y el traspié en caba

En su exposición, Macri dedicó un párrafo a valorar la posición de su partido frente a la administración libertaria. «Si hay algo importante que hizo el PRO es el apoyo inédito de un partido a otro que gobierna, para salir de la hiperinflación criminal a la que nos habían condenado Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa», sostuvo, atribuyendo al respaldo del PRO parte del mérito en la lucha contra la inflación.

Pese a este respaldo, el expresidente reconoció diferencias inherentes entre ambas fuerzas. LLA, admitió, posee «métodos» y «prioridades institucionales» distintas a las del PRO. No obstante, insistió en que la instrucción a Ritondo parte de la necesidad de «interpretar la demanda de los votantes de ayudar al Gobierno y terminar con la destrucción» de la provincia de Buenos Aires.

Concluyó sus referencias al ámbito electoral ratificando el compromiso de su espacio. «Vamos a poner nuestra cuotita de esfuerzo y aporte para que este gobierno tenga resultados positivos», afirmó, delineando el rol que el PRO buscará jugar.

Esta aparición de Macri es la primera de relevancia tras el resultado electoral del pasado 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO sufrió una derrota en la elección de legisladores, quedando superado por La Libertad Avanza e incluso por el peronismo. Fue un revés significativo, marcando la primera vez en 20 años que el PRO pierde en un territorio que gobierna.

discusiones sobre inversión e infraestructura desde chubut

El evento en Chubut tuvo como figura central al gobernador Ignacio Torres, a quien Macri dedicó elogios por la gestión y la transformación que, según su visión, está liderando en la provincia patagónica. Presentó a Chubut como un territorio con vasto potencial energético y productivo, destacando que «tiene lo que se necesita»: petróleo, gas, energías renovables, minería de uranio y plata, así como potencial para la instalación de proyectos de hidrógeno verde y data centers orientados a la inteligencia artificial.

Macri aprovechó el marco para postular su visión sobre el crecimiento económico nacional. «la Argentina va a crecer si hay inversiones más altas de las que tenemos hoy, hace falta estimular al sector privado», enfatizó. Sugirió a Torres seguir el ejemplo de las mesas de discusión sectorial que implementaron durante su gobierno, similar a las enfocadas en Vaca Muerta, impulsando «meses de productividad».

La infraestructura emergió como un punto clave en la discusión, considerada transversal para el desarrollo de todos los sectores productivos. «Se necesita mucha infraestructura y coordinación del Estado para hacer rutas, trenes. Sin caminos, puertos, aeropuertos y conectividad wifi no hay desarrollo», sentenció Macri, al tiempo que lanzó una advertencia: «Es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corriente, tiene que ir a infraestructura».

El encuentro sirvió también para que el gobernador Torres reiterara ante el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, el planteo de provincializar la gestión de rutas de jurisdicción nacional, como la Rura Nacional 3, un anhelo de las provincias patagónicas con fuerte impacto en la logística y el desarrollo regional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia