¿Unidad nacional? ¿Integración regional? ¡Nah! El Presidente prefirió el «beef» con la «casta» en el acto de Malvinas. Guelar, con más millas de vuelo que Aerolíneas, dice que se perdió una chance de oro. ¿Se viene la gira de disculpas? O mejor aún, ¿un remix del discurso con autotune y menciones a la Scaloneta?
Contexto global tenso, Mercosur a los tumbos… pero la prioridad fue ajustar cuentas. ¿Será que la unidad nacional solo garpa en mundiales? La «realpolitik», muchachos, a veces hay que abrazar al rival… o al menos fingirlo hasta las elecciones.
Un discurso discordante en una fecha clave
El Presidente, en su alocución del 2 de abril en Plaza San Martín por el aniversario de la Guerra de Malvinas, omitió los tradicionales llamados a la unidad nacional y la integración regional. En lugar de ello, centró su discurso en críticas a la «casta» política, a la que responsabilizó por los fracasos históricos en la reivindicación de la soberanía sobre las islas. Incluso insinuó un derecho a la “autodeterminación de los isleños”, una tesis históricamente rechazada por la diplomacia argentina.
Una oportunidad perdida para la unidad y la integración
Para el ex embajador argentino Diego Guelar, el Presidente desaprovechó una oportunidad inmejorable, dada la sensibilidad de la fecha, para convocar a la unidad y la integración. En los últimos meses, el mandatario logró la aprobación de importantes leyes gracias al apoyo de diversos sectores políticos, incluyendo al PRO, la UCR, la CC y el peronismo no kirchnerista. A seis meses de las elecciones legislativas, un llamado a la unidad para fortalecer la institucionalidad del país, la normalización presupuestaria y la conformación de una Corte Suprema con amplio consenso hubiera sido estratégico.
El contexto geopolítico: una mirada hacia la integración regional
En un mundo convulsionado por las tensiones comerciales y el auge de los nacionalismos, la presidencia pro-tempore del Mercosur le brindaba al mandatario una plataforma ideal para impulsar la integración regional. La asociación estratégica con Chile, la proyección hacia el Pacífico Sur y el rol de Argentina en el Tratado Antártico la posicionan como un actor clave en la geopolítica regional y global. Según Guelar, la integración regional es crucial para fortalecer la posición del país y su capacidad de negociación en temas de soberanía, como el caso Malvinas. La vasta extensión territorial del Cono Sur, su población y su potencial económico la convierten en una región de gran importancia si se trabaja en conjunto. «El siempre soñado camino para ser una ‘potencia’ está directamente ligado a nuestra capacidad de integrarnos”, concluye Guelar.