¡García-Mansilla a la casa! Dice Maqueda. ¿Bravuconada de Milei? Parece que sí. El Senado dijo «no» y ahora… ¿renuncia o no renuncia? Maqueda tiró jurisprudencia variada cual menú de bodegón: algunos dicen que sí, otros que no. ¡Un quilombo bárbaro! Parece que Milei hizo enojar a todos, ¿para variar? Baja calidad institucional, le dicen. ¿Y la coparticipación? ¿Alberto no acató, Milei esquivando la Constitución…?
Ah, pero ojo, que también hubo palos para Lorenzetti… «Ambición desmesurada de poder», dijo Maqueda. ¡Qué picante se puso esto! ¿Y Cristina? Doble conforme… ¿el Senado la salva o no? Maqueda no vio la apelación, pero tiró data: si no hay cuestión constitucional… ¡chau chau, recurso!
Maqueda: «García Mansilla debe renunciar»
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, concedió una entrevista en la que abordó temas candentes de la actualidad política y judicial argentina. Desde su departamento en la avenida Santa Fe, Maqueda, con la tranquilidad que le otorgan sus 22 años de experiencia en el máximo tribunal y entre libros de historia, analizó la situación de Manuel García-Mansilla, la «bravuconada» de Milei y la baja calidad institucional del país.
El caso García-Mansilla y la «bravuconada» de Milei
Para Maqueda, el rechazo del Senado al pliego de García-Mansilla es determinante. Si bien reconoce la existencia de jurisprudencia contradictoria sobre la continuidad de un juez designado en comisión tras la negativa del Senado, su postura es clara: «Tiene que renunciar». Considera que la designación a pocos días del fin del período extraordinario fue una «provocación al Congreso» y una «bravuconada» por parte del presidente Milei. Además, advirtió que la permanencia de García-Mansilla en el cargo podría generar la impugnación de sus fallos y complicar aún más la tensa relación entre el Ejecutivo, el Legislativo y la Justicia.
La baja calidad institucional en la era Milei
Maqueda expresó su preocupación por la «baja calidad institucional» que percibe en el gobierno de Javier Milei. Criticó la falta de diálogo y la tendencia a «montarse en hechos fácticos» que dejan de lado el cumplimiento de la Constitución, como los decretos de necesidad y urgencia y la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso. «La Constitución no es optativa», sentenció, y comparó la actitud de Milei con la de líderes internacionales como Trump, Orbán, Erdogan y Putin, a quienes considera figuras que «socavan la democracia». Reveló que la falta de cortesía del actual gobierno al notificarlo con 10 meses de anticipación sobre la no renovación de su mandato influyó en su decisión de jubilarse.
La ambición de Lorenzetti y el futuro del caso Vialidad
Maqueda no esquivó la polémica sobre su relación con Ricardo Lorenzetti, a quien acusó de tener una «ambición desmesurada de poder». Explicó que si bien las diferencias fueron personales y no afectaron el trabajo de la Corte, la actitud de Lorenzetti durante la presidencia de Rosatti evidenció sus ansias de poder.
Respecto a la condena a Cristina Kirchner en el caso Vialidad, Maqueda se limitó a señalar que el doble conforme ya existe y que la Corte solo interviene en cuestiones constitucionales. Indicó que si el recurso de queja presentado no contiene argumentos de ese tipo, la resolución debería ser rápida. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el fondo del asunto al no haber tenido acceso a la apelación. Finalmente, reflexionó sobre su larga trayectoria en la justicia y la política, concluyendo que para llegar a la Corte Suprema no hay una carrera ideal, sino que lo importante es cumplir con los requisitos constitucionales y tener una «visión amplia del Estado y la sociedad».