Milei, el «Trump libertario», blande la motosierra (literalmente) mientras el país arde (figuradamente… ¿o no?). El FMI, expectante, observa cómo se desarrolla el «Milei-verso». ¿Será una nueva era dorada o un apocalipsis económico? El dólar blue tiembla. Los analistas, también. El acuerdo con EE.UU, una quimera según los expertos. Mientras tanto, la motosierra ruge… y Elon Musk aplaude de fondo.
¿Alguien más siente olor a asado quemado?
¿Se acuerdan de la convertibilidad? No pregunten. Solo digo.
Milei, la motosierra y el sueño americano: Una entrevista con The Washington Post
El presidente Javier Milei concedió una entrevista a The Washington Post, donde defendió su gestión y abordó temas clave como el escándalo cripto $Libra y la posibilidad de un acuerdo comercial con Estados Unidos. El mandatario argentino, apodado «el Trump libertario de Sudamérica» por el medio estadounidense, insistió en la necesidad de un ajuste económico profundo, simbolizado por la «motosierra», herramienta que —según sus palabras— representa «un emblema de la nueva era dorada de la humanidad».
El escándalo $Libra y la necesidad de «poner muros»
Milei reconoció la necesidad de «tener más filtros» y «poner muros» tras el escándalo que rodea a la criptomoneda $Libra, un proyecto que promovió en redes sociales y que luego se vio envuelto en acusaciones de estafa. «Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros», afirmó el presidente, buscando distanciarse del proyecto que, según The Washington Post, es considerado una estafa por veteranos de la industria. El caso, actualmente bajo investigación judicial, obligó a Milei a eliminar su publicación en X (anteriormente Twitter) y a dar explicaciones a sus seguidores.
Un acuerdo con Estados Unidos: ¿Realidad o fantasía?
El presidente reiteró su intención de lograr un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, asegurando que las conversaciones con funcionarios de la Casa Blanca están «avanzando». La visita del canciller Gerardo Werthein a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, busca impulsar este objetivo. Sin embargo, el artículo de The Washington Post cita a analistas que consideran improbable un acuerdo de este tipo, especialmente teniendo en cuenta los aranceles impuestos por la administración Trump al acero y al aluminio, que aún afectan a Argentina. A pesar del optimismo de Milei, la deuda con el FMI —superior a 40.000 millones de dólares— y la reciente aprobación de un nuevo programa con el organismo, plantean un panorama complejo para la economía argentina y sus relaciones comerciales internacionales.