¿Milei en baja? Tranquilos, libertarios, aún lideran. El kirchnerismo respira, pero le falta aire para alcanzar la cima. ¿Será que la gente se cansó de la dolarización antes de que llegue? Misterio.
La oposición sueña con unidad, pero parece una utopía digna de Borges. Mientras, los indecisos observan con pochoclos en mano… un clásico argentino.
Milei se mantiene, el kirchnerismo repunta, la oposición se fragmenta
Un nuevo estudio nacional de Pulso Research revela una caída generalizada en la intención de voto para el presidente Javier Milei y el gobierno desde febrero. Sin embargo, La Libertad Avanza continúa liderando las preferencias electorales con un 29,8%, aunque cerca de su piso histórico. El kirchnerismo, por su parte, experimentó un crecimiento de 5,5 puntos en el último mes, alcanzando el 22,1%, su mejor marca en la serie histórica de la consultora. A pesar de esta recuperación, la diferencia con el oficialismo sigue siendo significativa, superando el margen de error.
El oficialismo se mantiene competitivo
A pesar de la baja en la intención de voto, el oficialismo mantiene una competitividad sorprendente de cara a las elecciones legislativas de 2025. Un 36,2% de los encuestados afirmó que «votaría algún candidato que apoye al Gobierno», contra un 37,5% que optaría por un candidato «opositor». La paridad entre ambas opciones, con una leve ventaja para la oposición, y la considerable cantidad de indecisos (26,3%), reflejan un escenario electoral abierto y con alta volatilidad.
El kirchnerismo en su mejor momento, los libertarios en su peor
El análisis de la serie histórica de Pulso Research revela una situación paradójica: mientras La Libertad Avanza se encuentra cerca de su piso histórico de intención de voto, el kirchnerismo atraviesa su mejor momento. Los 29,8% de Milei lo ubican a décimas de los resultados obtenidos en agosto y septiembre de 2024, meses marcados por la marcha universitaria y la controversia por las mejoras vetadas a los jubilados. En contraste, el 22,1% del kirchnerismo representa su pico histórico, superando las marcas registradas en septiembre, octubre y diciembre de 2024. El peronismo no kirchnerista, por su parte, muestra una gran oscilación, cayendo al 6,3% luego de haber alcanzado los dos dígitos en meses anteriores. El PRO se mantiene estable en torno al 7%, mientras que la UCR, a nivel nacional, se ve superada por la Izquierda en la intención de voto, según los datos de Pulso Research.