¿Administración compartida del Estrecho de Magallanes? ¡Pará un cachito, Alberto! Parece que alguien se olvidó de leer los tratados de 1881 y 1984. Chile reclama (con razón) su soberanía, y ahora Milei tiene el marrón en sus manos. ¿Se animará a deshacer el entuerto o seguirá la línea del «mapa me lo contaron»? Drama diplomático con aroma a empanadas quemadas.
Faurie, ex canciller, pide «corrección» al decreto. ¿Será que ahora sí leemos la letra chica antes de firmar cualquier cosa? Mientras tanto, la Armada chilena patrulla las aguas como diciendo «che, esto es nuestro». Milei, la pelota está en tu cancha (pero ojo con los offsides).
El misterio persiste: ¿Milei firmará la derogación antes de las elecciones chilenas? ¿O esperará a último momento para generar suspenso digno de telenovela? En este culebrón geopolítico, el final es incierto. ¡Preparen el pochoclo!
El Estrecho de la discordia: ¿Fin del conflicto entre Argentina y Chile?
El gobierno argentino estaría considerando derogar el decreto 457/2021, firmado durante la presidencia de Alberto Fernández, que declaraba la administración «compartida» del Estrecho de Magallanes con Chile. Esta decisión unilateral generó un fuerte malestar en Santiago, ya que contradice acuerdos bilaterales históricos que reconocen la soberanía chilena sobre el Estrecho.
Si bien se garantiza la libre navegación para todas las naciones, el decreto argentino se interpretó como una afrenta a la soberanía chilena. Este gesto se sumó a otras tensiones bilaterales, como la disputa por la delimitación de la plataforma continental extendida en la zona austral.
Faurie: «El Estrecho es chileno, no volvamos para atrás»
El ex canciller argentino, Jorge Faurie, se pronunció a favor de la derogación del decreto, afirmando que «el Estrecho de Magallanes es algo valioso y está claro que es chileno». Faurie instó a «hacer una corrección» al decreto 457/2021, recordando que el tratado de 1984 reconoce la soberanía chilena sobre el Estrecho.
La decisión en manos de Milei
La decisión final sobre la derogación del decreto recae en el presidente Javier Milei. El embajador argentino en Chile, Antonio Viera Gallo, habría recibido señales positivas del Ministerio de Defensa argentino, liderado por Luis Petri. Sin embargo, aún se desconoce si Milei firmará el decreto antes de las elecciones presidenciales en Chile, previstas para noviembre. Mientras tanto, la Armada chilena continúa realizando incursiones en la zona, reafirmando la soberanía de Chile sobre el Estrecho de Magallanes.