Milei designa por decreto a Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema: ¿Polémica en puerta?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei amplía la Corte Suprema con dos nombramientos en comisión

El presidente Javier Milei oficializó las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia a través del Decreto 137/2025. Esta medida, que amplía el número de integrantes del máximo tribunal a cinco, ha generado controversia y fuertes críticas desde la oposición. Los nombramientos, realizados «en comisión», tendrán una duración de un año, plazo máximo permitido para este tipo de designaciones.

### Decreto presidencial y justificación del oficialismo

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece que la decisión se fundamenta en la necesidad de «normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial», argumentando que con solo tres miembros no puede desempeñar su rol adecuadamente. El gobierno de Milei ha manifestado su intención de continuar con el trámite legislativo para que el Senado otorgue los acuerdos necesarios para la confirmación definitiva de Lijo y García-Mansilla.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, defendió la medida a través de sus redes sociales, afirmando que «el Presidente tiene la facultad de nombrar jueces en comisión para garantizar el funcionamiento del máximo tribunal» y que la designación de Lijo y García-Mansilla permitirá que la Corte Suprema funcione con cinco jueces «tal como establece la ley». Cúneo Libarona atribuyó la situación previa a «la irresponsabilidad y la especulación de los políticos».

### Polémica y oposición

La oposición ha cuestionado duramente las designaciones por decreto, calificando la estrategia del gobierno como «pésima» y «dañina». Argumentan que la medida elude la necesidad de obtener los dos tercios de los votos en el Senado, requeridos por la Constitución para la designación de jueces de la Corte Suprema.

El oficialismo, por su parte, espera lograr las mayorías necesarias en el Senado para confirmar los nombramientos de manera permanente. En caso contrario, no descartan la posibilidad de repetir el procedimiento de designación en comisión dentro de doce meses.

### El rol de Lorenzetti y la figura de Lijo

La designación de Ariel Lijo, figura que genera resistencia incluso en sectores aliados al oficialismo, ha sido particularmente controvertida. Según el propio Cúneo Libarona, el nombre de Lijo fue propuesto al gobierno por el actual juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, con el objetivo de «equilibrar el poder en el Máximo Tribunal». Lijo ya había sido considerado para el cargo por otros candidatos presidenciales, y su nombre sonaba en los pasillos del poder desde principios de 2024. La designación de García-Mansilla, por otro lado, se habría concretado tras una conversación con Santiago Caputo.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia