Milei: «El 90% del periodismo miente», y recrudece su ataque a la prensa

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei contra el periodismo: «90% miente con intencionalidad política»

Luego de los cuestionamientos recibidos por sus ataques a periodistas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, el presidente Javier Milei profundizó el conflicto al afirmar que «el 90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política». “Cuando los dejo en evidencia, los periodistas salen a llorar estupideces y ponen el foco en las formas, sin responder por sus mentiras”, añadió el mandatario a través de su cuenta en la red social X (exTwitter).

Milei no solo se limitó a sus propias declaraciones, sino que también difundió mensajes de funcionarios y usuarios de redes sociales que contenían agravios hacia diversos comunicadores. Entre ellos, se destacó un posteo de su director de Realización Audiovisual, Santiago Oría, quien publicó una imagen de Milei con una cinta de censura en la boca y el logo de FOPEA, con el título: «El sueño húmedo de FOPEA».

Funcionario tuitea que «periodistas aprovechan entrevistas para llorar»

Juan Carreira, director de Comunicación Digital de la Presidencia, también se sumó a la polémica. Publicó un video de Luis Majul cuestionando las formas de Milei, preguntándose: «¿Estamos todos locos?». En otro mensaje, Carreira generalizó afirmando que «todos los periodistas aprovechan las entrevistas con funcionarios para llorar de que los critican cuando mienten».

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Ciro Álvarez, acusó a Jorge Fernández Díaz de «mentir a destajo, calumniar e inventar». Milei, además, retuiteó mensajes de usuarios que comparaban a periodistas con nazis y otros con agravios hacia Cristina Pérez, esposa del ministro de Defensa, Luis Petri.

Repudio de entidades periodísticas

Ante la escalada del conflicto, FOPEA y ADEPA emitieron comunicados expresando su preocupación y repudio. FOPEA deploró las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei y advirtió sobre los riesgos de promover un «clima de hostilidad» hacia el periodismo. «La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía», recordaron.

ADEPA, por su parte, señaló que si bien Milei tiene derecho a refutar y cuestionar, «hacerlo desde la agresión, la estigmatización y el señalamiento de intereses espurios (…) puede ser intimidatorio». Ambas entidades instaron al presidente a la «mesura, respeto y compromiso democrático» en su relación con la prensa.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia