Milei elimina el cepo cambiario: ¿Argentina, potencia mundial en 30 años?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei Elimina el Cepo Cambiario y Promete una «Era Dorada» para Argentina

Tras un año de gestión, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del cepo cambiario, una medida celebrada con bombos y platillos por el oficialismo y que, según el mandatario, marca un hito histórico en la economía argentina. «Eliminamos el cepo para siempre», exclamó Milei en un discurso por cadena nacional el viernes por la noche, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara la noticia.

Un Acuerdo «Inédito» con el FMI

La eliminación del cepo se da en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificado por Milei como «inédito» ya que, según explicó, no busca financiar una transición económica sino respaldar un plan que «ya ha rendido sus frutos». El presidente agradeció al board del organismo y a su presidenta, Kristalina Georgieva, por la confianza depositada en Argentina. Milei destacó que este programa, que incluye la participación del Banco Mundial y el BID, asciende a 32.000 millones de dólares, de los cuales 19.600 millones serán desembolsados de manera inmediata, elevando las reservas del Banco Central a 50.000 millones de dólares para mayo.

Orden Fiscal, Monetario y Cambiario: La Trifecta Económica de Milei

El discurso presidencial se centró en los tres pilares que, según su visión, sustentan una economía sana: orden fiscal, orden monetario y orden cambiario. Milei aseguró que, tras un arduo primer año de gestión, su gobierno ha logrado «traer orden» a estos tres frentes. «Pasamos de más de 100 años de déficit fiscal crónico a ser uno de los cinco países del mundo que solo gastan lo que recaudan», afirmó el mandatario, destacando la aprobación del «examen fiscal». En cuanto al plano monetario, celebró la reducción de la inflación y la apreciación del peso, atribuyéndolas al control de la emisión monetaria. La eliminación del cepo, por su parte, representa la superación del «examen cambiario» y la eliminación de «la última espina que nos infligía un dolor profundo».

Un Futuro de Crecimiento a «Tasas Argentinas»

Con la macroeconomía «en orden», Milei proyectó un futuro de crecimiento económico sin precedentes para Argentina. «Argentina será el país con mayor crecimiento económico de los próximos 30 años», aseguró, anticipando que «el mundo hablará de crecer a tasas argentinas». El presidente atribuyó este potencial al ahorro generado por la reducción del gasto público, la baja del riesgo país, las reformas estructurales implementadas y la apertura al mundo. «Le pusimos un cepo al Estado y hemos liberado la canilla de la iniciativa privada», sentenció. Milei también se refirió a la «Ley Guzmán», a la que responsabilizó por la «interrupción en el proceso de desinflación» durante las últimas semanas debido a la incertidumbre generada en torno al acuerdo con el FMI. Sin embargo, se mostró confiado en que la inflación «colapsará indefectiblemente». El presidente concluyó su discurso con un mensaje de optimismo y unidad, invitando a todos los argentinos, sin importar su ideología política, a sumarse al «tren del progreso». «Si el país crece, a todos nos va a ir mejor», aseguró.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia