Milei abrió las sesiones. Palcos libertarios, bancas vacías. ¿La oposición de vacaciones o haciendo fiaca?
Anunció acuerdo con el FMI para volar el cepo (¿y el dólar blue?). Reformas judiciales, palos a Kicillof, ¿renuncia ya, Axel?
Cacerolazos de fondo, ¿será la nueva banda sonora del gobierno? Facundo Manes alzó la voz (y recibió un reto… ¿y algo más?).
Milei presentó su «mejor gabinete de la historia» (¿posta?). Bajó la pobreza, subió la tensión. ¿Se viene el Milei-verso 2.0?
Milei en el Congreso: Un discurso con sabor a campaña y aroma a polémica
El presidente Javier Milei inauguró las 143 sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que defendió su gestión, atacó a la oposición –a la que denominó «la casta»– y delineó una agenda con foco en la seguridad y la economía. Confirmó un acuerdo con el FMI para eliminar el cepo cambiario antes de fin de año, que será enviado al Poder Legislativo para su ratificación. «Queremos darle la oportunidad a este Congreso para acompañarnos en el ambicioso proceso que hemos emprendido y en este nuevo acuerdo (con el FMI)», expresó Milei.
Tensión y ausencias marcan la apertura de sesiones
El evento estuvo marcado por la ausencia de la mayoría de los gobernadores opositores y aliados (solo 7 de 24 presentes) y un faltazo masivo de legisladores peronistas y de otras fuerzas. En contraste, los palcos estuvieron repletos de militantes libertarios. La apertura también fue escenario de un cruce entre Milei y el diputado radical Facundo Manes, quien denunció haber sido amenazado y agredido por allegados al presidente. El mandatario, por su parte, reiteró su pedido de renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof y lo acusó de tener una «visión abolicionista» en materia de seguridad. «Si Kicillof quiere resolver el problema (de la inseguridad) tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros», enfatizó.
Reformas y promesas en el horizonte
Milei anunció una batería de reformas, incluyendo modificaciones al Código Penal para endurecer penas, una reforma migratoria, y cambios en el Código Civil. Además, prometió el envío de pliegos para cubrir vacantes en la justicia federal y la obligatoriedad del equilibrio fiscal para provincias y municipios. En materia económica, celebró la baja del déficit y la pobreza, atribuyéndola a sus políticas. También reiteró su intención de avanzar en una reforma impositiva que reduzca la cantidad de impuestos nacionales a solo seis y la posibilidad de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, incluso si implica la salida del Mercosur. El discurso, que duró más de una hora, culminó con aplausos de los legisladores oficialistas, cacerolazos en las afueras del Congreso y la promesa de un año electoral cargado de tensión.