Milei en la Conmebol: ¿Obsesión por la Libertadores o jugada política?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei y su obsesión por la Libertadores en Paraguay

El presidente Javier Milei visitó la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, donde recibió una réplica de la Copa Libertadores de manos de Nery Pumpido, Secretario General Adjunto y Director de Desarrollo de la entidad. El mandatario, reconocido hincha de Boca Juniors, no pudo contener su entusiasmo y entonó el popular cántico «La Copa Libertadores es mi obsesión», habitualmente escuchado en las tribunas boquenses.

La visita de Milei a la Conmebol se produjo en el marco de un encuentro con el presidente paraguayo Santiago Peña, su único aliado en el Mercosur. El viaje, realizado en el avión presidencial ARG 01 y acompañado por su hermana Karina Milei, tuvo como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas de interés común. En una declaración conjunta, ambos mandatarios destacaron la importancia de la «desregulación», el «superávit fiscal» y la «libertad» para el desarrollo económico de sus países.

Encuentro con figuras del fútbol sudamericano

Durante su visita a la Conmebol, Milei tuvo la oportunidad de reunirse con destacadas figuras del fútbol sudamericano, incluyendo a Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez Sarsfield, y Fabián Berlanga, presidente del club. El encuentro, que se desarrolló en un ambiente distendido y cordial, permitió intercambiar opiniones sobre la actualidad del fútbol en la región. Pumpido, campeón del mundo con Argentina en 1986, incluso le mostró a Milei una fotografía de Diego Maradona alzando la Copa del Mundo en México, un momento icónico en la historia del fútbol argentino. Las redes sociales de la Conmebol registraron el encuentro, mostrando a Milei y Pumpido junto a Karina Milei, Berlanga y Barros Schelotto reunidos en una sala, sonrientes y charlando animadamente.

Debate sobre el futuro del fútbol argentino

La visita de Milei a la Conmebol también puso en relieve el debate sobre el futuro del fútbol argentino. El presidente, defensor de la transformación de los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD), se encuentra en una posición opuesta a la del presidente de la AFA, Claudio Tapia, aliado de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. Este desencuentro se evidenció en diciembre de 2024, cuando Karina Milei, en representación del gobierno argentino, participó del anuncio de la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay y Paraguay para la Copa del Mundo 2030. La posibilidad de que los clubes argentinos se conviertan en SAD es un tema que genera controversia en el ámbito futbolístico local y que seguramente seguirá siendo objeto de debate en los próximos meses.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia