Francos a Diputados: ¿Picante o descafeinado? Se viene interpelación con sabor a cripto-drama. ¿Toto Caputo esquivará el Congreso cual ninja financiero? La oposición afila los cuchillos (metafóricamente, claro).
Comisión $LIBRA: ¡Empate técnico! 14 a 14, ¿alguien dijo penales? La presidencia, el Santo Grial de la política, en disputa. ¿Radicales díscolos? El oficialismo suda frío. Pichetto y Juliano: ¿aliados o aguafiestas?
Unión por la Patria: ¿estrategas brillantes o maestros del auto-sabotaje? El reglamento: ¿arma de precisión o papel mojado? ¿Agost Carreño o Massot al volante? El drama de la presidencia sin fin.
Interpelación al jefe de Gabinete y funcionarios por el caso $LIBRA
La Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa con la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios, incluyendo al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, vinculada al presidente Javier Milei. La oposición exige la presencia de Luis «Toto» Caputo, ministro de Economía, y Roberto Silva, presidente de la CNV, aunque su asistencia es incierta. La negativa a comparecer podría resultar en acusaciones de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Debate en el Congreso y la «cultura del desprecio»
Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque de Encuentro Federal, criticó la ausencia previa de Caputo en el Congreso, denunciando una «cultura del desprecio». La oposición busca coordinar una estrategia para la interpelación, con preguntas directas y un debate dinámico, limitando el tiempo de respuesta de cada funcionario a una hora. El oficialismo, aunque preocupado, intenta minimizar la importancia de la sesión.
Comisión investigadora: Paridad y posible bloqueo
La reunión constitutiva de la comisión especial investigadora del caso $LIBRA, prevista para el 23 de abril, genera tensión debido a la paridad entre oficialismo y oposición (14 diputados cada uno). La formación de interbloques por parte del PRO y LLA les otorgó una silla adicional a cada uno, resultando en un empate que podría bloquear la comisión. La oposición busca el apoyo de radicales o miembros de Innovación Federal para revertir la situación.
Disputa por la presidencia y el futuro de la investigación
La presidencia de la comisión es otro punto de conflicto. Los libertarios la reclaman, mientras que en el PRO existen divisiones. La oposición, liderada por Unión por la Patria, busca mantener su mayoría, pero otros bloques proponen figuras del centro como Oscar Agost Carreño o Nicolás Massot, opciones resistidas por el oficialismo. La elección del presidente, la definición del reglamento y el plan de trabajo son cruciales para el desarrollo de la investigación. La paridad en la comisión y las diferencias internas en los bloques plantean un escenario complejo e incierto para el futuro de la investigación.