Milei en modo Malvinas: palos al kirchnerismo, elogios a las Fuerzas Armadas y el sueño de una Argentina tan potente que hasta los kelpers quieran ser argentinos. ¿Será la fórmula mágica o solo otra bravuconada patriótica para la tribuna?
El presidente prometió una Argentina tan próspera que los isleños se mudarían por motus propio. ¿Se imaginan a los kelpers cambiando fish and chips por asado y mate? Habrá que ver si el plan económico acompaña la épica.
Mientras tanto, decreto para ascender a veteranos de Malvinas a subtenientes. Un mimo para los héroes de guerra, que seguro no les soluciona el problema de la inflación, pero bueno, algo es algo.
Milei y Malvinas: Un discurso entre la reivindicación y la polémica
En su segundo discurso por el 2 de abril como Presidente, Javier Milei encabezó el acto conmemorativo por el Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas. El evento, realizado en Retiro, fue el escenario para un discurso cargado de críticas al kirchnerismo, una fuerte reivindicación del rol de las Fuerzas Armadas y una peculiar propuesta para la recuperación de las Islas Malvinas.
«Hacer de Argentina una potencia»: La estrategia de Milei para Malvinas
Milei centró su discurso en la necesidad de fortalecer a la Argentina en términos económicos y militares. «Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia», afirmó, apuntando directamente contra la gestión kirchnerista. Para el mandatario, la clave para la recuperación de las islas reside en construir un país próspero y respetado internacionalmente, capaz de atraer a los propios habitantes de las islas. «Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies», declaró Milei, «Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo».
Fuerzas Armadas y reconocimiento a los veteranos
En línea con su discurso, Milei anunció la promulgación de un decreto que reconoce el grado de subteniente de reserva al personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva, veteranos de la Guerra de Malvinas. «Se trata, ni más ni menos, de saldar una deuda con estos héroes, que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos», aseguró el presidente. La medida se suma a la decisión del gobierno de colocar a los veteranos de Malvinas al frente del desfile militar del 9 de julio del año pasado, una clara señal del lugar central que ocupan las Fuerzas Armadas en la visión de país del actual mandatario. Milei defendió la necesidad de unas Fuerzas Armadas «robustas» para la defensa del territorio nacional y como herramienta fundamental en la política exterior. «Un país fuerte es un país respetado», sentenció.