Milei desató un tsunami de anuncios. ¿Adiós ministerios? ¿Hola dolarización? El Estado tiembla, el peso transpira. Argentina se prepara para un shock de liberalismo extremo. Agarrense, que se viene una montaña rusa económica.
Privatizaciones a la vista: Aerolíneas Argentinas podría volar a manos privadas. ¿Chau subsidios, hola tarifas aéreas realistas? El debate está abierto. Y la polémica, servida.
Recortes al gasto público: ¿Se acabaron las vacas gordas para el Estado? Milei promete ajustar el cinturón, pero… ¿a qué costo? La incertidumbre es la única certeza en este escenario.
Milei y el tsunami de anuncios: recorte de ministerios, privatizaciones y reforma del Estado
Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, anunció un paquete de medidas económicas de alto impacto que buscan reconfigurar el Estado argentino. Las propuestas incluyen una drástica reducción de ministerios, la privatización de empresas estatales y una reforma integral del sistema económico.
El hachazo al gasto público
«Vamos a eliminar ministerios que son curros», declaró Milei, apuntando a una reducción significativa del gasto público. Entre los ministerios que serían eliminados se encuentran Ambiente, Turismo, Cultura y Desarrollo Social. Las funciones de estas carteras serían absorbidas por otras áreas o directamente eliminadas, en línea con la filosofía de un Estado mínimo que defiende el candidato libertario. Esta medida, sin duda, generará un fuerte debate en el ámbito político y social.
Aerolíneas Argentinas en la mira de la privatización
La privatización de Aerolíneas Argentinas es otro de los puntos centrales del plan de Milei. «Aerolíneas Argentinas es una empresa deficitaria que le cuesta una fortuna a los argentinos», argumentó. La propuesta busca transferir la aerolínea de bandera al sector privado, con el objetivo de eliminar los subsidios estatales y promover la competencia en el mercado aerocomercial. La medida seguramente despertará resistencias en sectores sindicales y en quienes defienden la importancia estratégica de una aerolínea estatal.
Dolarización y reforma económica: un camino hacia la incertidumbre
Milei reiteró su intención de dolarizar la economía argentina, eliminando el peso como moneda de curso legal. Esta propuesta, que busca combatir la inflación crónica y estabilizar la economía, es considerada por algunos economistas como una solución drástica con potenciales consecuencias impredecibles. Además de la dolarización, el candidato libertario propone una reforma integral del Estado, con el objetivo de reducir la burocracia, simplificar el sistema tributario y promover la inversión privada. Este conjunto de medidas representa un cambio radical en el modelo económico argentino y plantea interrogantes sobre su viabilidad y sus posibles impactos sociales.