¿Milei fenómeno mundial? La revista Time lo puso en su top 100 de personas influyentes… ¿Será por la inflación a la baja o por su habilidad para domar leones? Misterio.
Sandra Díaz también figura en la lista, ¡una bióloga argentina salvando el planeta! Mientras tanto, algunos siguen discutiendo si la pizza con piña es válida.
¿Será este el año en que Argentina conquista el mundo? Primero el Mundial, ahora esto… ¡Falta que Messi gane un Oscar y la rompemos toda!
## Milei y Díaz, dos argentinos entre los 100 más influyentes según Time
El presidente Javier Milei y la bióloga Sandra Díaz fueron seleccionados por la revista Time como dos de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025. Milei fue incluido en la categoría «Líderes mundiales», junto a figuras como Donald Trump y Elon Musk, mientras que Díaz fue reconocida en el grupo de «Innovadores» por sus aportes a la investigación científica y la protección de la biodiversidad.
### «El antisistema que Argentina necesitaba»
La elección de Milei fue acompañada por un artículo de Ian Bremmer, editor general de Time, quien destacó el impacto del presidente argentino en la escena política global. Bremmer recordó que Milei se presentó como «el antisistema que Argentina necesitaba» para controlar la inflación y la «disfunción gubernamental». Según Bremmer, «veinte meses después, los escépticos —yo fui uno de ellos— están en retirada». El articulista resalta la baja de la inflación anual en Argentina, que pasó del 289% en abril de 2024 al 66,9% en febrero de 2025, como un logro de la gestión de Milei. También menciona la reducción de la pobreza del 52,9% al 38,1% durante el mismo período, rebatiendo las críticas sobre el impacto social de las medidas económicas. Bremmer concluye afirmando que «el sistema político argentino ha estado muy quebrado durante décadas. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara».
### Díaz, la «maestra del mundo natural»
La bióloga Sandra Díaz fue destacada por su trabajo en el campo de la ecología. Elizabeth Maruma Mrema, subdirectora ejecutiva de la ONU, la describió en Time como la «maestra del mundo natural», comparando su labor con la de una docente que no solo conoce la cantidad de alumnos sino también sus características individuales y la dinámica de la clase.
Mrema resaltó la importancia de la investigación de Díaz para «evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional», elevando la comprensión de este campo «de un simple recuento de especies a un examen complejo de sus funciones en diferentes ecosistemas». Además, se elogió su rol como «diplomática infatigable en la primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación», en un contexto donde «1 millón de las 8 millones de especies de plantas y animales del planeta en riesgo de extinción».