Milei, la cripto $LIBRA y el asesor con pasado polémico: ¿qué pasó en el Libertador?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Milei, las criptomonedas y el misterio de $LIBRA

El 19 de octubre de 2024, en el Hotel Libertador, Javier Milei se reunió con Julian Peh, CEO de KIP Network INC, para discutir el potencial de la inteligencia artificial descentralizada y las posibilidades de crédito extrabancario para emprendedores argentinos. En la reunión también estuvo presente Mauricio Novelli, asesor financiero con vínculos con Milei y cofundador de Tech Forum.

El auge y la caída de $LIBRA

Ciento dieciocho días después de la reunión, KIP Network lanzó «Viva la libertad project», una iniciativa para financiar proyectos productivos en Argentina utilizando la criptomoneda $LIBRA. Tras un tuit de Milei promocionando el proyecto, el valor de $LIBRA se disparó un 1300% en menos de una hora, para luego desplomarse cuando un grupo de inversores retiró aproximadamente 87 millones de dólares.

La figura de Mauricio Novelli y sus antecedentes

Mauricio Novelli, quien también fundó NW Professional Trader (donde Milei dictaba clases) y el proyecto NFT Vulcano Game (que colapsó tras ser elogiado por Milei), estuvo presente en la reunión del Hotel Libertador y en otros encuentros con el presidente. Su presencia y su historial en proyectos con finales controvertidos levantan sospechas sobre su rol en el lanzamiento de $LIBRA. Además, se investiga la conexión de Novelli con Milei a través de Agustín Laje o Karina Milei.

El enigma de Hayden Mark Davis

KIP Network INC atribuyó el lanzamiento y la gestión de $LIBRA a Kelsier Ventures, empresa liderada por Hayden Mark Davis, un joven empresario que se reunió con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero. La falta de información pública sobre Davis y su empresa, sumada a la repentina aparición de Kelsier Ventures en el caso $LIBRA, generan interrogantes sobre su participación y su relación con Milei. La visita de Davis a la Casa Rosada, documentada por una foto en redes sociales, despertó la curiosidad y la preocupación del sector tecnológico, planteando dudas sobre la transparencia y los riesgos asociados a las decisiones del presidente en materia de criptomonedas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia