Milei: la inflación es como el Yeti, existe pero nadie la ve bajar.
Dolarización: el plan maestro para que los precios solo suban en verde.
Mientras tanto, los argentinos seguimos haciendo malabares con los pesos.
«Ordenar la economía»… ¿será como ordenar el cuarto de un adolescente?
Inflación evanescente y la promesa de la dolarización: Milei frente a la tormenta cambiaria
Tras una semana marcada por la volatilidad del dólar y el consecuente impacto en los precios, el presidente electo Javier Milei ratificó su convicción de que la inflación en Argentina «tarde o temprano desaparecerá». Durante una entrevista, Milei insistió en que la dolarización de la economía es la solución definitiva para erradicar la inflación, aunque reconoció que su implementación requiere de una etapa previa de «ordenamiento» económico.
El desafío del «ordenamiento» antes de la dolarización
Milei admitió que la dolarización no es una medida que pueda aplicarse de manera inmediata. «Hay que ordenar la economía primero», señaló, sin precisar en qué consistiría este proceso de «ordenamiento» ni los plazos estimados para su concreción. La declaración genera interrogantes sobre las medidas que tomará su gobierno para estabilizar la economía antes de avanzar con la dolarización, considerando la compleja situación actual del país.
La incertidumbre ante la remarcación de precios
La semana que termina estuvo signada por una fuerte tensión cambiaria que llevó al dólar blue a superar la barrera de los 800 pesos, impulsando una nueva ola de remarcaciones de precios en diversos sectores. Ante este panorama, la afirmación de Milei sobre la inminente desaparición de la inflación contrasta con la realidad que viven los argentinos, quienes día a día ven cómo se erosiona su poder adquisitivo. La pregunta que resuena en la sociedad es cómo se logrará controlar la inflación en el corto plazo, mientras se trabaja en el «ordenamiento» previo a la dolarización.