Misiones abre el juego: Voto que beneficia a Milei

Redacción Cuyo News
9 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="
¡Chan! Desde Misiones, el Ministro de Hacienda, un tal Safrán (que suena a especie, pero bueh), suelta la bomba: los senadores misioneros, esos que dan giros de 180 grados más rápido que bailarín de malambo con ataque de ciática, ¡votaron contra Ficha Limpia por orden de Milei!

Sí, leíste bien. Parece que la ‘independencia política’ de Misiones es tan sólida como un flan en terremoto. Y encima, el ministro acusa a Macri de armar un ‘operativo’ para proscribir a Cristina (la eterna protagonista, obvio) y subir en la encuesta a Lospennato, la diputada que lleva la ley de ‘Ficha Limpia’ como estandarte. ¡Un thriller político made in Argentina!

Mientras tanto, los misioneros preocupados por la yerba y el comercio fronterizo ven cómo los porteños les ‘imponen’ temas. Y Rovira, el titiritero mayor, desarmando ‘jugadas del macrismo’ con un ‘simple movimiento’. ¡Qué grande Don Carlos!

Ah, y no nos olvidemos de Milei, que muestra el celular para decir que no tiene el teléfono de Rovira. Como si no existieran los mensajes, los palomas mensajeras o los emisarios secretos. ¡Qué transparencia, Presidente!

En fin, en esta novela de enredos, donde nadie sabe para quién trabaja, lo único seguro es que la ‘inteligencia política de Rovira’ es más rápida que un rayo y más opaca que un día de niebla en el Obelisco. ¡Argentina, país generoso!
">

Desde Misiones, en un pronunciamiento público que resonó con particular fuerza por tratarse de uno de los primeros posteriores al ruidoso debate por la ley de Ficha Limpia, un funcionario cercano a Hugo Passalacqua —gobernador de una provincia donde la figura de Carlos Rovira sigue siendo definitoria— sentó posición. Adolfo Safrán, titular de la cartera de Hacienda, no se anduvo con chiquitas y afirmó sin rodeos que los senadores misioneros votaron en contra del proyecto “con el objetivo de beneficiar al Gobierno de Javier Milei”. Y, para condimentar aún más la polémica, acusó a Mauricio Macri de orquestar una presunta maniobra política destinada a dejar fuera de juego electoral a Cristina Kirchner y, de paso, impulsar la figura de Silvia Lospennato en el escenario porteño.

Safrán, a través de una extensa publicación en la red social X, intentó enmarcar la controvertida decisión de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut como una “muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales”. Destacó que ambos legisladores rechazaron una ley que, a su criterio, estaba “hecha a la medida del macrismo”.

En un argumento que ya se había escuchado en boca de funcionarios del Gobierno nacional, el ministro misionero apuntó al PRO: “paradójicamente en sus 17 años de gobierno nunca impulsó una Ley similar en la Ciudad de Buenos Aires”, remarcó, dejando entrever una supuesta inconsistencia en el discurso de la fuerza política liderada por Macri.

La agenda misionera versus las “imposiciones porteñas”

El funcionario misionero fue enfático al diferenciar las prioridades de su provincia de las de la Capital Federal: “Los misioneros tenemos nuestra propia agenda y nuestras propias preocupaciones, como la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos”, espetó.

Asimismo, recordó que el Frente Renovador de la Concordia, el partido gobernante en Misiones, “nunca estuvo de acuerdo en modificar leyes electorales, y menos aún en un año electoral, con el solo objetivo de perjudicar o favorecer a un dirigente”. Sin embargo, resultó llamativo que los senadores provinciales exhibieran un cambio tan abrupto en su postura. Sonia Rojas Decut, apenas un mes antes de la votación clave, había declarado públicamente que iba a votar a favor de la iniciativa, lo que puso de manifiesto el giro de 180 grados en el recinto.

El “operativo Macri” desarmado por Rovira

Safrán apuntó directamente al expresidente del PRO, a quien acusó de haber montado un escenario con un doble objetivo: por un lado, impedir una eventual candidatura nacional de Cristina Kirchner (la aprobación de la ley la habría dejado impedida para postularse) y, por otro, “darle visibilidad en los medios a su candidata” a legisladora porteña, la diputada Lospennato, a quien identificó como la autora del proyecto original de Ficha Limpia y principal impulsora de la medida.

“Frente a esta operación de Mauricio Macri, que con la Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto (sic), autora del proyecto– en la contienda legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, la inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo para marcarle la agenda al Gobierno nacional y continuar profundizando su grieta con el kirchnerismo”, analizó Safrán. Aunque se apresuró a aclarar: “Pero tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador, algo que manifiesta claramente que no se trató de una operación con ese sentido”.

El ministro misionero concluyó su razonamiento con una reflexión sobre el futuro político del país: “Con el rechazo de esta Ley hecha a la medida de los intereses de la dirigencia porteña, la renovación misionera señala un camino político esperanzador en tiempos de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias. En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto –no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto”, sentenció.

En el cierre de su mensaje, Safrán elevó la jugada política de Rovira a la categoría de “una intervención quirúrgica y trascendente”, cuyo objetivo primordial, según él, es “dar gobernabilidad al proyecto de Milei y a su vez exponer la fragilidad de viejas expresiones políticas en decadencia”.

La voz del ministro de Passalacqua y referente del oficialismo misionero es la primera pública que valida las versiones surgidas tras el brusco cambio de posición de los senadores, quienes en la previa habían expresado su compromiso con la aprobación de Ficha Limpia. Desde el propio entorno de Rovira, figura central de la política provincial a pesar de su actual cargo como diputado, se había deslizado que los votos de Rojas Decut y Arce habían cambiado a pedido explícito del Presidente de la Nación.

El viernes pasado, al día siguiente de la sorpresiva definición en el Senado, trascendió que el propio Rovira habría revelado en un evento ante más de cien personas que tomó esa decisión porque se lo había solicitado el gobierno de Javier Milei. Palabras más, palabras menos, habría dicho: "Yo les ordené a Arce y a Rojas Decut que voten en contra de Ficha Limpia. Ustedes saben que hay que darle gobernabilidad al Presidente. Y que yo hablo con todos los dirigentes, incluso con Milei. Él nos pidió que votemos en contra".

Ahora, otro dirigente misionero abona la misma teoría, mientras Milei intentó, en una entrevista grabada con anterioridad y emitida este lunes, desestimar esa versión con un gesto que, si bien mediático, poco aclara: mostrar su celular y negar tener agendado el número de Rovira. Un movimiento que, en medio de la intrincada telaraña política, apenas agrega un capítulo más a esta polémica historia.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia