Emilio Monzó, diputado nacional por Encuentro Federal, desveló en la noche del martes un episodio que lo tuvo como protagonista hace poco más de un año: el intento de ingreso a su departamento particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien el legislador evitó señalar directamente a responsables, sus declaraciones abrieron la puerta a la sospecha sobre una posible vinculación con los servicios de inteligencia.
La revelación tuvo lugar durante una entrevista concedida al canal A24, en el marco de un diálogo sobre la grave denuncia formulada por el periodista Hugo Alconada Mon, quien reportó amenazas y un «ataque sistemático y coordinado» a sus comunicaciones tras publicar un informe sobre el Plan de Inteligencia Nacional recientemente aprobado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
“Es muy grave lo que denuncia Alconada. Está eso dando vuelta y digo por qué no la terminan. Me pasó a mí. No se vive bien. Yo vivo disociado de eso y si me están siguiendo me van a pescar en todo, porque sino me retiro. Tuve dos hechos: un ingreso a mis despachos y otro a mi casa, que no lo dije nunca”, manifestó Monzó, enlazando la situación del periodista con experiencias propias.
Un incidente en su hogar
El diputado brindó detalles del suceso ocurrido en su domicilio, un episodio que se remonta a marzo del año pasado, previo al hallazgo de sus oficinas violentadas frente al Congreso Nacional.
“Fue en marzo del año pasado, me lo guardé. No sé quién fue, pero quisieron entrar con una escalera a mi departamento en Buenos Aires. Yo sigo para adelante, lo que sí es grave es que todos estemos dudando qué hace ese organismo”, sentenció Monzó, en una clara referencia a la SIDE y la incertidumbre que genera su accionar.
Video
Emilio Monzó contó que quisieron entrar en su departamento y cargó contra la SIDE: «Hay que generar mayor transparencia o eliminarla”
En esa línea, el legislador cuestionó la funcionalidad y transparencia del organismo de inteligencia. “Macri lo había propuesto y tenemos que insistir: tiene que generar mayor transparencia o lo tenemos que eliminar y que se dedique a la inteligencia exterior. Si es lo que dice Alconada ayer…”, deslizó, poniendo en duda el rol actual de la Secretaría.
Al ser consultado específicamente por el periodista Luis Novaresio sobre la posible autoría de los servicios de inteligencia en el intento de ingreso a su hogar, Monzó prefirió la cautela. “No lo sé, pero me gustaría aclararlo”, respondió.
Luego, elaboró sobre las circunstancias que rodearon el incidente: “Que una persona venga con una escalera, que tenga una llave y que justo llega el encargado y se va corriendo cuando iba a ingresar… Por ahí era un chorro, pero me pasó con el despacho”, comparó con el suceso ocurrido hace poco más de un mes en las oficinas de su bloque, donde forzaron puertas, revolvieron mobiliario y sustrajeron una computadora que, según informaron desde Encuentro Federal, no contenía información sensible.
Más allá de lo material, Monzó exteriorizó su preocupación por el impacto emocional. “Yo no tengo miedo a eso, porque uno se siente tranquilo, pero que tus hijos vean que quieren entrar a tu casa y que después vean que ingresaron a la oficina del padre y destruyeron todo. No sé…”, reflexionó sobre las consecuencias en su entorno familiar.
Críticas al gobierno y análisis político
En otro tramo de la entrevista, Emilio Monzó dirigió duras críticas hacia la gestión del presidente Javier Milei. “Claramente este es un Gobierno que pretende ser una tiranía”, afirmó con vehemencia.
“Es burdo, es vulgar. El insulto tiene que ver con esto: el tirano es el que insulta”, sostuvo el diputado, analizando la retórica presidencial.
Video
Emilio Monzó dijo que el Gobierno de Javier Milei es una “tiranía”
Y profundizó en su visión sobre la personalidad del mandatario: “Para el tirano, para personas como Milei, el otro no existe como tal. Y ese es un tema de inmadurez”.
Monzó también ofreció su perspectiva sobre el escenario político actual, al que describió como un período de “transición” con un “inconveniente”.
“Lo nuevo no termina de aparecer y lo viejo no termina de irse. Y es muy complicado transitar esa situación”, definió el representante de Encuentro Federal.
Video
Emilio Monzó aseguró que el PRO y La Cámpora “van rumbo a la extinción”.
Finalmente, proyectó el futuro de dos espacios políticos que, a su entender, han marcado la pauta en los últimos años. “(Van) veinte años de polarización simbiótica entre La Cámpora y el PRO. Si uno desaparece, automáticamente va a desaparecer el otro”, vaticinó.
“No digo que desaparezcan los dirigentes que la integran, que lo entiendan bien. Pero sí esos dos espacios políticos, a mi criterio, van rumbo a la extinción en estos próximos dos años”, concluyó el diputado.