Bahía Blanca, la ciudad que se inundó más rápido que la canasta básica. El Gobierno tiró 10 mil millones, que vendrían a ser dos mangos con cincuenta en este contexto. Susbielles pide 400 mil millones. ¿Alguien le avisó que la maquinita está imprimiendo figuritas de Messi?
Mientras tanto, Kicillof anda con la gorra en la mano pidiendo crédito a los organismos internacionales. ¿Será que el FMI le presta para paraguas? Francos dijo que «hablar de cifras ahora es difícil». Claro, más difícil es explicar cómo se van a conseguir.
Nación transfiere fondos para Bahía Blanca, pero la cifra está lejos de lo necesario
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó la transferencia de $10 mil millones a la provincia de Buenos Aires para las primeras tareas de reconstrucción de Bahía Blanca tras el devastador temporal. Sin embargo, este monto representa solo una fracción de los $400 mil millones que el intendente Federico Susbielles estima necesarios para la recuperación total de la ciudad. «El plan de reconstrucción es un tema del municipio y la provincia», indicó Francos, asegurando que «la Nación acompañará en lo que pueda». La diferencia entre la ayuda inicial y la necesidad real ha generado preocupación en la ciudad. «Veremos cómo la Provincia con sus fondos y la Nación con sus fondos arman esta reconstrucción», agregó Francos, reconociendo la complejidad de la situación.
La Provincia busca auxilio internacional ante la magnitud de los daños
Ante la abrumadora cifra necesaria para la reconstrucción, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que la provincia está gestionando líneas de crédito con organismos internacionales especializadas en desastres naturales. «Los fondos que se van a necesitar son muchísimos», reconoció Bianco. Solo la reparación del Hospital Penna, que ya reabrió su guardia, se estima en $22 mil millones.
Declaración de emergencia y debate en el Congreso
La diputada Victoria Tolosa Paz anunció que el miércoles se tratará en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y zonas aledañas. Se espera que la medida, que cuenta con el apoyo de diversos bloques, sea aprobada por unanimidad. El proyecto solicita al Ejecutivo Nacional la asignación de una partida presupuestaria extraordinaria para la reconstrucción de infraestructura y la reactivación de las actividades en la región.