Negociaciones secretas: ¿Lijo a la Corte Suprema con apoyo transversal?

Redacción Cuyo News
2 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El misterio del pliego fantasma

Las negociaciones en torno al pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia se desarrollan con un inusual hermetismo. La semana pasada, el dictamen de la comisión de Acuerdos del Senado finalmente se hizo público, revelando apoyos inesperados y una estrategia sigilosa que sorprendió incluso a la propia Presidencia del Senado.

Lijo y Lorenzetti: los arquitectos de la sombra

Si bien el dictamen se presentó como un triunfo del oficialismo, en el Senado se afirma que las nueve firmas que lo avalan fueron conseguidas por el propio Lijo, con la estrecha colaboración del juez Ricardo Lorenzetti. La reserva fue tal que la noticia tomó por sorpresa a la Presidencia del Senado, que se enteró de la oficialización del dictamen al mismo tiempo que el público.

La danza de los números y las ausencias estratégicas

Para ser designado juez de la Corte, Lijo necesita el apoyo de dos tercios de los senadores presentes en la sesión. Si asisten los 71 senadores, se requieren 48 votos. Ante esta situación, se especula que la Casa Rosada podría facilitar ausencias estratégicas de senadores opositores para reducir el número necesario y allanar el camino de Lijo. La oposición, sin embargo, no se muestra unánime: Luis Juez ya adelantó que no se prestará a esa maniobra. El oficialismo, por su parte, evalúa la posibilidad de designar por decreto a Manuel García-Mansilla, el otro candidato propuesto para la Corte, lo que podría clausurar cualquier negociación futura con el peronismo.

El pliego de Lijo se convirtió en un juego de ajedrez político donde cada movimiento se calcula con precisión y las alianzas se tejen en la oscuridad. El desenlace de esta partida aún es incierto, pero promete ser un capítulo crucial en la historia reciente de la Corte Suprema.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia