Milei vs. la prensa… ¿round 1? Nelson Castro le tiró con munición gruesa al Presi por sus dichos contra el periodismo. Al parecer, «trackear» periodistas no es cool, ni siquiera para un libertario. ¿Será que Milei se copió la tarea de Trump?
El episodio Caputo-Manes, digno de un sketch de Titanes en el Ring, también recibió su merecido repudio. «Violento, de barrabrava y de patotero», sentenció Castro. Parece que el discurso de la libertad no incluye la libertad de prensa.
Y como si fuera poco, Castro le recordó a Milei que criticar a la prensa ya se usó… y no terminó bien. ¿Aprenderá el león de sus errores… o seguirá los pasos del kirchnerismo?
Castro cuestiona a Milei por ataques a la prensa
Nelson Castro lanzó un duro editorial contra Javier Milei, criticando sus ataques al periodismo y la falta de veracidad en su discurso. «Cuando esto lo hacía el kirchnerismo, lo criticábamos», remarcó, estableciendo un paralelismo entre ambas administraciones. El periodista de Radio Rivadavia analizó el discurso presidencial en la apertura de sesiones ordinarias y una entrevista televisiva posterior, señalando la «imposición de la mentira» en el discurso del mandatario.
El episodio Caputo y la «amenaza Trumpiana»
Castro repudió enérgicamente el episodio entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el diputado Facundo Manes, calificándolo de «violento, de barrabrava y de patotero». Además, expresó preocupación por la declaración de Milei sobre tener «trackeados» a periodistas, comparándola con las prácticas de Donald Trump en Estados Unidos y considerándola una «amenaza» inaceptable. «El Presidente tiene todo el derecho de criticarnos, pero otra cosa es decir ‘voy a ir contra ellos'», advirtió.
El relato, la realidad y «los males del poder»
Castro señaló que el gobierno de Milei, al igual que el kirchnerismo, construye su propio relato y que la función del periodismo es informar la realidad, aunque esta no coincida con la percepción popular. Utilizó el caso del «criptogate Libra» como ejemplo de un tema que, pese a su aparente falta de impacto en la opinión pública, debe ser investigado e informado. Finalmente, el periodista reflexionó sobre «los males del poder», advirtiendo sobre el peligro de «creerse el dueño de la verdad absoluta» y «despreciar a los otros», defendiendo el valor de la pluralidad y la libertad de prensa.