¿Pacto en el Senado? La derrota abre la puerta a una Corte más amplia.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

¿Pacto con sabor a derrota?

El rechazo del Senado a los pliegos judiciales propuestos por el Gobierno ha reavivado las conversaciones entre oficialismo y oposición. La necesidad de destrabar el escenario político, en vísperas de un año electoral, impulsa el diálogo para ampliar la Corte Suprema de Justicia.

Este acercamiento, que evoca una «llovizna de republicanismo» en el peronismo, se produce en medio de una tensa relación entre ambas fuerzas. Sin embargo, la historia política argentina demuestra que los acuerdos suelen surgir cuando las diferencias parecen insalvables.

Ampliación de la Corte y otros cargos en la mira

La negociación no se limita solo a la Corte Suprema. También se discuten otros cargos que requieren mayorías especiales para su nombramiento, como el Procurador General de la Nación, el Defensor General y los representantes en la Auditoría General de la Nación.

Una de las alternativas que se maneja es la posibilidad de un acuerdo legislativo para ampliar la Corte, incluso sin la participación del Gobierno. «Si no quieren, déjennos a los de la casta que arreglemos lo que ustedes no pueden”, habría expresado uno de los negociadores.

El fantasma del acuerdo frustrado

Semanas antes de la sesión del jueves, existía un principio de acuerdo para ampliar la Corte de cinco a siete miembros, generando cuatro vacantes: dos para el Gobierno, una para el peronismo y otra para el radicalismo. La designación de jueces incluiría al menos una mujer, sin posibilidad de vetos entre las partes.

Sin embargo, la prohibición de ingreso a Estados Unidos impuesta a Cristina Kirchner y el festejo del oficialismo ante esta medida, frustraron el acuerdo. El peronismo, en respuesta, se unió para rechazar los pliegos judiciales.

La estrategia fallida del Gobierno

El Gobierno no logró convencer a la mayoría del peronismo para aprobar los pliegos. La estrategia de utilizar un decreto para impulsar la sesión y la confrontación directa con la oposición resultaron en una derrota. «La mejor batalla es la que se evita», reza la sabiduría militar, una lección que el oficialismo parece haber ignorado.

Milei, Trump y el tablero global

La política exterior del gobierno de Milei, marcada por un acercamiento a Donald Trump y un cuestionamiento a organismos internacionales como la ONU, se complejiza con la candidatura del argentino Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU.

Grossi, experto en temas nucleares, cuenta con un amplio reconocimiento internacional, pero la postura del gobierno argentino respecto al multilateralismo podría afectar sus chances. Mientras tanto, Trump sorprende con un arancel del 42% a las exportaciones de pescado de Malvinas a Estados Unidos, un gesto «malvinero» que ha generado malestar en las islas.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia