El Gobierno anunció este lunes una serie de medidas que sacuden el tablero de la gestión pública, con la mira puesta en la eficiencia y la eliminación de supuestas prácticas irregulares heredadas, según sus propias palabras. El plato fuerte del día fue la reforma en el sistema de entrega de pañales a través de PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de dar a conocer los detalles, no sin antes calentar la previa en redes sociales. El anuncio principal fue la implementación de un «nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores», lo que «va a generar un ahorro de $5.000 millones por año». La clave de esta medida, según Adorni, reside en una «licitación pública» que garantizará productos «de mayor calidad y más económicos».
Una de las denuncias más resonantes del vocero fue la supuesta reventa de pañales en plataformas online, prácticas que, según el Gobierno, habrían tenido lugar durante las gestiones anteriores. «También se va a quitar a todos los intermediarios, y se van a proveer a domicilio para evitar que algún vivo quiera revender los productos en Market Place», sentenció, agregando: «Si, no solo robaban con la comida de los pobres, sino que también se robaban los pañales de los adultos mayores. Es increíble lo que pasaba en Argentina». La afirmación generó revuelo, poniendo el foco en la presunta corrupción que afectaba a los sectores más vulnerables.
### Denuncia a proveedores y fin de los planes para presos
En la misma línea, Adorni apuntó contra «varias empresas proveedoras del sector», a las que acusó de «firmar un acuerdo en el que de manera coordinada se comprometieron a no participar del proceso (de licitación)». Para el Gobierno, esto demuestra cómo «el lobby empresario atenta contra los adultos mayores y contra sus propios privilegios». El mensaje a los «empresarios prebendarios» que supuestamente hacían «acuerdos con la vieja política» fue claro: «eso se terminó».
Las preguntas sobre la supuesta menor calidad de los nuevos pañales no tardaron en llegar, pero Adorni enfatizó que los productos cumplen «con todas las normativas de calidad dispuestas por PAMI» y que no son más caros.
Otro anuncio de relevancia tuvo que ver con la asistencia social. El Gobierno, a través de la coordinación de los ministerios de Capital Humano y Justicia, determinó que quienes estén «detenidos a disposición del Poder Judicial o cumplan una condena penal firme» ya no podrán ser beneficiarios de planes sociales. «Para este Gobierno, la cárcel no es un hotel ni es un recreo para nadie», afirmó Adorni, y agregó que quienes «causaron daños en la sociedad deben pagar sus acciones sin beneficios y sin excepciones». Esta medida se suma a otras políticas implementadas en el ámbito penitenciario, como la restricción del uso de celulares y el programa «Ocio Cero», que busca que los reclusos trabajen mientras están privados de su libertad.
### Viaje papal y dólares del colchón
En el ámbito internacional, el vocero confirmó que el presidente Javier Milei viajará a «la misa de asunción del papa León XIV» el próximo domingo en Ciudad del Vaticano. No obstante, no se brindaron detalles sobre la fecha exacta del vuelo.
Respecto a la posible movilización de los «dólares del colchón», un tema que ha generado expectativa, Adorni explicó que hay «miles de tecnicismos y de cuestiones jurídicas que se están terminando de plasmar». Aseguró que cuando el proyecto esté finalizado, lo cual anticipó como «inminente», se anunciarán los detalles.
Finalmente, sobre la posibilidad de que el senador salteño Juan Carlos Romero esté impulsando un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia, Adorni se desmarcó de la iniciativa, señalando que «Corre por cuenta de quien lo promueve» y que el Gobierno no lo impulsa.