AGN: ¿Acefalía o siesta prolongada? Un mes sin cabeza y el control de las cuentas públicas… ¿en pausa? El Congreso propone reformitas: auditores con mandato express y sueldo recortado. ¿Será austeridad o poda estratégica? El oficialismo, sospechosamente silencioso, mira de reojo octubre. ¿Apretarán el botón de «reformar» después de las urnas? Intriga y misterio en el órgano de control… digno de un unitario de Pol-ka.
¿Se viene la «renovación» a la carta? La oposición huele a gato encerrado: estirar la agonía hasta después de las elecciones y repartir los cargos con las nuevas figuritas del Congreso. El Gobierno, con cara de póker, niega todo. Pero… ¿alguien les cree?
Mientras tanto, la AGN en modo avión. ¿Y la transparencia? Bueh… detalles.
AGN: Un mes de acefalía y sin solución a la vista
La Auditoría General de la Nación (AGN) atraviesa una situación inédita en sus 32 años de historia: lleva un mes sin autoridades debido a la falta de acuerdo político en el Congreso. Esta parálisis genera incertidumbre sobre el futuro del principal organismo de control de las cuentas del Estado.
Propuestas de reforma y sospechas de la oposición
En el Senado se presentaron dos proyectos para destrabar la situación. Ambos plantean reducir el mandato de los auditores de 8 a 4 años, con posibilidad de reelección, y establecer límites a sus sueldos. José Mayans, jefe del bloque oficialista, propone equiparar la remuneración a la de un legislador, mientras que Juan Carlos Romero, senador por Provincias Unidas, sugiere que no supere la de un senador. Mayans también busca aumentar la cantidad de auditores de 7 a 9, propuesta que genera resistencia en el oficialismo.
La oposición sospecha que el gobierno busca dilatar la designación de las nuevas autoridades hasta después de las elecciones de octubre, con la intención de renegociar la composición del organismo con la nueva configuración del Congreso. Incluso se ha mencionado la posibilidad de un decreto presidencial para modificar la estructura de la AGN, una alternativa que genera aún más controversia.
La pulseada por los cargos y el futuro del control
Detrás de la discusión por la reforma, se esconde una intensa pulseada por la distribución de los cargos. El oficialismo busca colocar a Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza, desplazando al candidato de la UCR, Mario Negri. La indefinición se extiende también a los candidatos del peronismo, con nombres como Juan Forlón y Guillermo Michel en danza. Mientras tanto, la AGN continúa paralizada, poniendo en jaque la transparencia y el control de la gestión pública. La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿cuánto tiempo más podrá funcionar el Estado sin su principal órgano de control?