<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Señoras y señores, preparen los pochoclos y las teorías conspirativas! Los comicios en la Ciudad de Buenos Aires dejaron una imagen para el recuerdo… O mejor dicho, para el olvido. Con un ausentismo que ni mi tío en el asado familiar, casi la mitad del padrón porteño dijo ‘paso’. ¡Un récord histórico de ‘aquí no pasa nada’! Manuel Adorni festejando con más aire que votantes.
Los extranjeros, ¡los grandes prófugos de las urnas! Solo el 14% se animó a cruzar la frontera del sillón. ¿Será que les dio fiaca o alguien les sopló que el trámite era más largo que la cola del banco?
Mientras tanto, algunas comunas parecían una fiesta (relativa, claro), con más del 60% y otras, un desierto post-apocalíptico de participación. ¿Mensaje a la política o simplemente un ‘me quedo mirando Netflix’? La respuesta, mis estimados, está en el aire, flotando junto a los votos que nunca llegaron a las urnas. Esto es periodismo, sin pelos en la lengua… ¡o casi! ">
El alto ausentismo, que quedó al borde de alcanzar a la mitad del padrón electoral, fue una de las conclusiones más contundentes que arrojó el resultado de los comicios legislativos realizados este domingo en la Ciudad, donde se impuso el candidato libertario Manuel Adorni.
La caída de la participación en la elección porteña fue récord y replicó un fenómeno de apatía social que ya había sido patente en los comicios del fin de semana previo en las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.
En el territorio porteño, según los datos difundidos por el Tribunal Electoral de la Ciudad, la participación alcanzó el 53,35% de un total de 3.040.316 electores habilitados.
Es decir que de cada 100 personas habilitadas para sufragar, casi 47 decidieron no concurrir a las urnas. Se trata del mayor ausentismo registrado en el distrito desde el retorno de la democracia.
En buena medida esa caída de la participación se debió a la muy baja concurrencia de los electores extranjeros.
En ese caso solo el 14,26% del padrón de extranjeros residentes habilitados (unos 524.040 electores) emitió su voto en los comicios del último domingo. A su vez, la participación de los electores argentinos (2.516.276 personas) redondeó el 61,69%, de acuerdo con los datos del organismo electoral de la Ciudad.
El reducido porcentaje de electores extranjeros afectó principalmente la participación en aquellas comunas donde vive la mayor cantidad de residentes no nativos.
Participación electoral
La mas baja en los últimos 20 años con 53,35%
Tocá para explorar el contenido
Comunas con menor participación
Uno de los casos fue la Comuna 1 (que agrupa a los barrios de Retiro, San Nicolás, San Telmo, Constitución, Monserrat y Puerto Madero), con una participación del 41%. Allí se impuso la lista de La Libertad Avanza que postuló a Adorni.
Otras comunas con baja concurrencia de electores fueron la 8 (los barrios de Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) con el 45,6% de participación; la 3 (barrios de Balvanera y San Cristóbal) con 46,43%; y la 4 (barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya) con el 48,08% de participación. En las tres comunas triunfó la candidatura de Leandro Santoro, que encabezó la oferta peronista en el distrito.
Comunas con mejor participación
De acuerdo con los datos del tribunal electoral porteño, solo 8 comunas superaron el 53,35% que registró la participación promedio en la Ciudad.
Fueron los casos de las comunas 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) que alcanzó el 62,17% de participación (el más alto de todo el distrito); la 11 (Villa Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Santa Rita) con el 62%; la 6 (Caballito) con el 61,38% de concurrencia; la 10 (Villa Real, Monte Castro, Floresta, Versalles, Villa Luro y Velez Sarsfield) con el 59,14%; la 13 (Nuñez, Belgrano, Colegiales) con el 57,14%; la 15 (Chacarita, Villa Crespo, Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), con el 56,72%; la 5 (Almagro y Boedo) con el 56,09%; y la comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) con el 55,01% de participación.
El resto estuvo por debajo del promedio de toda la Ciudad.