¿Cristina conductora? ¿Gobernadores aliados a Milei? El peronismo, más dividido que billetera en salida familiar. Intervenciones, sellos alternativos… ¡Parece MasterChef pero con menos sabor y más rencor! ¿Se unificarán antes del cierre o tendremos peronismo para todos los gustos? En San Luis y Santa Fe, directamente tiraron la casa por la ventana (o por la grieta, mejor dicho).
Mientras tanto, en CABA, Santoro intenta surfear la ola opositora fragmentada. ¿Logrará la unidad o se sumará al festival de la división? El Evita, con Abal Medina, parece que juega al misterio: ¿negociación de último minuto o capricho electoral? En Chaco, Capitanich incluyó hasta a sus ex enemigos, pero ni así logró la paz. Parece que algunos intendentes prefieren la independencia (o el quilombo, quién sabe).
El peronismo, un rompecabezas desarmado en las elecciones provinciales
La derrota electoral del peronismo en 2023 dejó secuelas que se manifiestan con crudeza en las provincias que adelantaron sus comicios. La fragmentación del espacio es evidente: en seis de los siete distritos donde ya se inscribieron frentes electorales, el peronismo presenta más de una lista. Esta dispersión refleja las disputas internas por el liderazgo, agravadas por la tensión entre la conducción nacional de Cristina Kirchner y los gobernadores alineados con la Casa Rosada.
Intervenciones y frentes alternativos: la lucha por el poder provincial
Las intervenciones dispuestas por Cristina Kirchner en Salta, Misiones y Jujuy profundizaron las grietas en esos distritos. En Salta, la intervención obligó a dirigentes del espacio del gobernador Gustavo Sáenz a buscar sellos alternativos, resultando en cuatro opciones electorales vinculadas al peronismo. En Jujuy, la senadora peronista Carolina Moises decidió formar su propio espacio tras la extensión de la intervención. Misiones presenta un escenario particular: ningún espacio inscribió al PJ, evidenciando la ruptura entre el Frente Renovador de la Concordia y el kirchnerismo.
Santa Fe, Chaco y San Luis: la dispersión como regla
En Santa Fe, el peronismo competirá dividido en tres listas, a pesar de los intentos de Cristina Kirchner por unificar el espacio. Chaco presenta una situación similar: el gobernador Jorge Capitanich, a pesar de sumar a antiguos rivales, enfrenta la competencia de una lista de intendentes disidentes. En San Luis, el panorama es aún más complejo: además de la incorporación de sectores del PJ al frente del gobernador Poggi, tres listas de origen peronista competirán por el poder. La dispersión del voto peronista abre interrogantes sobre las posibilidades del espacio en estos comicios y plantea un desafío para la reconstrucción del partido de cara al futuro. En la Ciudad de Buenos Aires, la posibilidad de un acuerdo entre el espacio de Leandro Santoro y el Movimiento Evita, que impulsa a Juan Manuel Abal Medina, se mantiene abierta hasta el cierre de listas.