Peronismo propone ampliar la Corte y la AGN: ¿Negociación política o estrategia electoral?

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

La ampliación como solución

El peronismo ha presentado una propuesta para ampliar la Suprema Corte de Justicia de 5 a 7 miembros y aumentar la cantidad de auditores en la Auditoría General de la Nación (AGN). Esta iniciativa, que aún no tiene un autor visible, busca destrabar la parálisis en las designaciones judiciales y facilitar la negociación con la oposición respecto a las vacantes en la Corte y la AGN.

El proyecto también propone reducir el mandato de los auditores, actualmente de ocho años, para que no exceda la duración del mandato presidencial. Esta medida busca alinearse con la Constitución de 1994, que establece que el Congreso debe reglamentar la creación y funcionamiento de la AGN con una ley aprobada por mayoría absoluta en ambas cámaras.

La AGN en la mira

La AGN, que desde 2020 cuenta con siete auditores representando al PJ, la UCR y el PRO, enfrenta la renovación de sus miembros en un contexto político fragmentado. Con la reciente salida de los representantes del Senado, la conducción del organismo recae en Juan Manuel Olmos, dirigente peronista. La AGN tiene la tarea de auditar las cuentas de las presidencias de Alberto Fernández, el primer año de Javier Milei y finalizar la auditoría de la presidencia de Mauricio Macri.

Negociaciones en las sombras

La propuesta de ampliar la AGN y la Corte se suma al reclamo de la oposición para que el Gobierno retire los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte y se abra al diálogo. Se especula con la posibilidad de un acuerdo que incluya la ampliación de ambos organismos, la designación del Procurador de la Nación y el Defensor General, cargos que requieren dos tercios de los votos del Senado. «El máximo negociador de Cristina en el Senado (innombrable porque es un aficionado a negar todo lo que se le atribuye) pudo ofrecerle a un intermediario del bloque de ‘Los 38’ un acuerdo para darle dos auditores a Unión por la Patria y otro para el bloque de Juan Carlos Romero. Un grupo de radicales, cuyo bloque ya eligió candidato a Luis Naidenoff, pudo ofrecerle a UP un acuerdo similar, dos para Mayans y uno para la UCR. ¿Nombres? Los van a negar.»

El hermetismo en las negociaciones y la posibilidad de nuevas postergaciones generan incertidumbre sobre el futuro de las designaciones. «Estos corrimientos se extienden a la negociación de los reemplazos en la AGN.»

Olmos desembarca en la Ciudad

En el escenario político porteño, la candidatura de Juan Manuel Olmos a legislador por la lista de Leandro Santoro ha generado revuelo. Olmos, figura prominente del peronismo y actual presidente de la AGN, se postula en un puesto expectante (11°) que podría asegurarle una banca. Su posible ingreso a la Legislatura se interpreta como una jugada estratégica para controlar el cuerpo legislativo y condicionar la futura gestión de Jorge Macri, quien podría convertirse en Jefe de Gobierno tras las elecciones.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia