Macri nombra a ex PRO para manejar información pública. ONGs en llamas. ¿Transparencia o amiguismo? Alberdi, el elegido, trabajó en Lotería de la Ciudad. ¿Casualidad? No respondió preguntas en la audiencia pública. ¿Timidez o falta de respuestas? Expertos comparan la designación con la de De Anchorena en Nación. ¿Se viene la opacidad total?
Apoyo de pesos pesados como Pichetto y Gil Lavedra. ¿Influencias o méritos? La Ciudad dice que el proceso fue legal. ¿Y la idoneidad? Se prendió fuego el avispero de la información pública.
Macri ignora las críticas y nombra a Alberdi en acceso a la información
En una decisión que generó controversia, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, designó a Santiago Alberdi al frente del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI). La designación de Alberdi, exapoderado del PRO hasta febrero pasado, fue recibida con fuertes críticas por parte de organizaciones de la sociedad civil como Poder Ciudadano, ACIJ, Fundación Vía Libre y Directorio Legislativo, quienes cuestionaron su falta de experiencia en el área y la transparencia del proceso de selección.
El decreto de designación, publicado en el Boletín Oficial porteño, establece un período de cinco años con posibilidad de reelección para Alberdi. Macri defendió la decisión argumentando que Alberdi «cumple con los requisitos de idoneidad» para el cargo. Sin embargo, las ONG impugnaron la candidatura, señalando la falta de antecedentes específicos de Alberdi en temas de acceso a la información pública y su desempeño en la audiencia pública, donde evitó responder preguntas sobre su idoneidad.
Polémica en la audiencia pública y apoyos cuestionados
La audiencia pública realizada el 3 de abril se convirtió en el centro de la polémica. Alberdi, quien también se desempeña como director en la Lotería de la Ciudad, leyó un discurso sobre la importancia de la transparencia pero no respondió las preguntas formuladas por la ciudadanía y las organizaciones. Este silencio generó aún más dudas sobre su capacidad para liderar el organismo encargado de garantizar el acceso a la información.
Mientras las ONG expresaban su preocupación por la «instancia meramente formal» de la audiencia, el gobierno porteño aseguraba haber recibido 21 cartas de apoyo a la candidatura de Alberdi, incluyendo respaldos de figuras como Miguel Ángel Pichetto, Ricardo Gil Lavedra y Pablo Clusellas. No obstante, se negaron a proporcionar información sobre las impugnaciones recibidas, argumentando que solo contaban con el listado de quienes apoyaban la designación. La situación, según algunos analistas, recuerda a la controvertida designación de Beatriz de Anchorena en la Agencia de Acceso a la Información Pública a nivel nacional durante la gestión de Alberto Fernández, también cuestionada por falta de experiencia e independencia.