¿Transparencia o nepotismo PRO? Santiago Alberdi, con más experiencia en la quiniela que en la información pública, propuesto para el OGDAI.
Las ONG pusieron el grito en el cielo: Alberdi leyó (con esfuerzo) un discurso en la audiencia, pero esquivó preguntas como Messi a Hacienda.
En el PRO dicen tener 21 cartas de apoyo ¡pero no registran las quejas! ¿Será que usaron la misma estrategia que con el censo del 2010?
Pablo Secchi, de Poder Ciudadano: «Antes teníamos un experto, ahora… bueno, digamos que Alberdi se graduó en la Universidad de la Suerte.»
Polémica por la designación del titular del organismo de acceso a la información en CABA
La designación del nuevo titular del Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI) en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una fuerte controversia. Santiago Alberdi, apoderado del PRO y actual director de la Lotería de la Ciudad, propuesto por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta el rechazo de diversas organizaciones de la sociedad civil debido a su falta de experiencia en el área.
Cinco organizaciones —Poder Ciudadano, Fundación Vía Libre, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Democracia en Red y Directorio Legislativo— emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionan la idoneidad de Alberdi y el procedimiento de la audiencia pública realizada el 3 de abril. «Transparencia en CABA: sin un órgano garante idóneo peligra el derecho de acceso a la información pública», advirtieron. Criticaron que Alberdi no respondiera preguntas en la audiencia, lo que impidió evaluar sus conocimientos. “¿Era una audición para un cargo o un casting para mimo?”, ironizó un analista político.
Desde el gobierno porteño, se defendieron afirmando haber recibido 21 cartas de apoyo de figuras como Miguel Ángel Pichetto y Ricardo Gil Lavedra, entre otros. Sin embargo, reconocieron no tener registro de las expresiones de rechazo. Un hecho que para muchos «deja entrever la transparencia del proceso», según lo expresado off the record por un reconocido periodista. En la audiencia pública, cuatro personas expusieron en contra de Alberdi y cinco a favor, incluyendo a colegas de la Lotería de la Ciudad y la exlegisladora PRO Victoria Roldán Mendez.
Una vacante con historia
El cargo quedó vacante el 1° de febrero tras la renuncia de María Gracia Andía. La preocupación radica en que se reemplace a una especialista con amplia trayectoria por una figura política sin experiencia en la temática. Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, alertó sobre el peligro que implica para el acceso a la información en la Ciudad esta designación.
Alberdi, en su presentación, leyó un texto sobre la importancia de la transparencia pero evitó responder preguntas. Se limitó a destacar su experiencia en la Lotería de la Ciudad como ejemplo de «gestión eficiente y transparente». Las organizaciones civiles denuncian que la audiencia fue «meramente formal» y exigen al Poder Ejecutivo local que reconsidere la designación, que debe definirse antes del 14 de abril. El caso recuerda la polémica designación de Beatriz de Anchorena en la Agencia de Acceso a la Información Pública nacional, también cuestionada por su falta de experiencia e independencia.