Ah, pero mirá vos… ¿otra vez la misma historia? Déficit en Saavedra-Pigüé. ¿Y la solución? Recortar salarios, obvio. El intendente Nebot, cual mago con galera vacía, anuncia un recorte del 13%. ¡Qué original! «Plan de Optimización de Recursos Municipales» le dicen. Suena a nombre de perfume francés, pero huele a ajuste.
Lo bueno es que el sindicato STM aceptó. ¿Los trabajadores? No sabemos, parece que nadie les preguntó. AMRA, el otro sindicato, mira de reojo con cara de «a mí no me metan en esto». Nebot fue a La Plata a charlar con López y Galmarini. ¿Habrán ido a pedir un préstamo o a jugar a la play? La oposición, mientras tanto, propone reasignar partidas. O sea, mover los billetes de un bolsillo al otro. ¡Qué innovador!
¿Y el intendente? Dice que él también se recorta el sueldo. ¡Qué grande! (Aunque con 11 palos por mes, el 13% no le mueve mucho la aguja). Los municipales, con pancartas y volantes, dicen que están hartos de ser la variable de ajuste. ¿Será que el perfume francés les llegó con olor a podrido?
Saavedra-Pigüé: Recorte salarial del 13% para empleados municipales
El intendente de Saavedra-Pigüé, Matías Nebot, anunció una reducción del 13% en los salarios de los empleados municipales debido a la «crítica situación financiera» que atraviesa el distrito. «Una medida que hemos tratado de evitar tomando decisiones que afectaran sólo a la planta política, que no fueron suficientes», expresó Nebot en un mensaje a la comunidad. La medida incluye a los funcionarios, concejales del partido oficialista y, con la anuencia del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), a los empleados estatales que este sindicato representa. El intendente aguarda la respuesta del gremio médico AMRA.
Nebot aclara: el recorte también lo alcanza a él
Tras la controversia generada, Nebot aclaró que la medida de recorte también lo incluye: «Ante las calumnias (…) quiero dejar expuesto ante toda la comunidad el decreto que establece la donación del 13% de mi salario». Sin embargo, aclaró que la reducción de su salario debe ser aprobada por el Concejo Deliberante según la Ley Orgánica de las Municipalidades. La aclaración surge luego de su reunión con el ministro de Economía provincial, Pablo Julio López, y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, en busca de soluciones para «estabilizar las cuentas». Mientras tanto, la oposición presentó proyectos para reasignar partidas presupuestarias.
Disconformidad entre los trabajadores municipales
A pesar de la aceptación del STM, la medida generó malestar entre los trabajadores municipales. Volantes y pancartas circularon por la localidad expresando el cansancio de «ser la variable de ajuste» y denunciando el uso de fondos públicos para gastos superfluos de los funcionarios. Si bien el intendente afirma haber contado con el aval del STM, la asamblea gremial posterior reveló la intención de los trabajadores de «visibilizar las diferencias salariales y respaldar el pedido de una reducción más significativa para los cargos jerárquicos». El debate sobre los salarios municipales en Saavedra-Pigüé no es nuevo. El año pasado se lograron aumentos en varios tramos tras arduas negociaciones, y en 2023, bajo la gestión anterior, los municipales aceptaron un menor aumento a cambio de la reducción de salarios del gabinete ejecutivo y concejales.