PRO y LLA: el acuerdo bonaerense, lleno de escollos

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El acuerdo anunciado entre el partido del Gobierno y el PRO para ir juntos en la provincia, tanto en los comicios legislativos bonaerenses de setiembre como en los nacionales de octubre, todavía debe recorrer un largo camino.

El primer elemento es la marca con la que competirán, aunque luego del triunfo libertario en la Ciudad, ambas partes coinciden que lo más cercano es que libertarios y macristas vayan a las urnas como La Libertad Avanza. A lo sumo, el PRO aspira a agregarle una palabra más a ese nombre, como para simular que es una alianza partidaria. Pero por ahora son tan solo buenos deseos.

El otro punto es una negociación que recién comienza, que incluye la integración de las listas en cada una de las ocho secciones electorales. El 9 de julio vence a presentación de las alianzas, y el 19 de ese mismo mes, para oficializar las listas.

el peso territorial del pro

La mejor carta que tiene el PRO es plantearle a los libertarios que, por poder territorial -tiene 13 intendentes propios contra 3 bullrichistas que se pasaron a las filas de Milei-, debería tener más protagonismo en la elección provincial. Y, a cambio, entregar el armado a Karina Milei y Sebastián Pareja para la lista de diputados nacionales por la provincia, en octubre. La verdadera batalla que se juega el Gobierno.

Esa es una idea transversal en el PRO. Incluso el grupo de intendentes más afines a Mauricio Macri, que encabeza Soledad Martínez (Vicente López), que además es vicepresidenta del PRO nacional, y completan Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) y Maria José Gentile (9 de Julio), está a favor de un acuerdo, resguardando los intereses del espacio.

Tampoco sería un mal entendimiento para LLA, que debería contar con unos 45 mil fiscales para los comicios bonaerenses y cuya presencia territorial es muy pobre como para competir contra las listas que bajen los intendentes peronistas, pero también los radicales, si es que estos últimos terminan conformando una tercera opción a LLA y el PJ.

la variable radical

Este es otro ítem abierto. Si bien el acuerdo del mileísimo es sólo con el macrismo, no es seguro que con eso le alcance para vencer a un peronismo que finalmente vaya unido. Precisamente el sector más teñido de macrismo de los intendentes considera necesario también sumar a la UCR, cuyo principal referente es Maximiliano Abad.

Hasta ahora no hubo ningún contacto, pero los libertarios han tomado nota que hay 27 intendentes radicales en el interior bonaerense, que harán pesar su condición para imponerse en sus secciones electorales. Precisamente fue el factor boina blanca el desequilibrante para que Juntos por el Cambio venciera al kirchnerismo en las elecciones legislativas del 2021. Y ese mismo sector fue clave para que en la interna de JxC en 2023, se impusieran tanto Patricia Bullrich a Horacio Rodríguez Larreta como Néstor Grindetti a Diego Santilli.

A diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia no es factible nacionalizar la campaña ni diagramar una estrategia como si fuera un distrito único, cuando cada una de las ocho secciones electorales se aferra a una realidad local, y muchas veces diferente una de la otra.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia