El peronismo, más dividido que billetera en salida familiar, llora por la baja de Karina Milei en la interpelación del caso $LIBRA. ¿Arreglo con Menem para salvar a Cristina? El Senado y sus Ficha Limpia, una novela digna de Pol-ka.
La oposición, cual barra brava en partido clave, festeja la jugada maestra de sumar interbloques a la comisión. ¿Democracia o viveza criolla? El reglamento, un adorno más en el Congreso.
La comisión investigadora, con fecha de estreno 23 de abril, promete ser un ring de boxeo. Oficialismo y oposición, empatados 14 a 14. ¿Habrá KO o seguiremos con este round interminable?
Dólares digitales y puñaladas políticas: la interna peronista explota por el caso $LIBRA
La tensión en Unión por la Patria (UxP) escaló a niveles insospechados tras la decisión de retirar a Karina Milei y Manuel Adorni de la lista de interpelados en la investigación del caso de la criptomoneda $LIBRA. La medida, que sorprendió a propios y extraños, desató una ola de críticas internas y acusaciones de un supuesto pacto con el senador Martín Menem para frenar la ley de Ficha Limpia en el Senado.
La decisión de excluir a la hermana del presidente y al vocero presidencial de la citación generó malestar en varios diputados del oficialismo, quienes expresaron su descontento a través de mensajes en chats internos. «Nos quedamos con gusto a poco. Esperábamos a Karina entre los citados a la interpelación», confesó un legislador a Clarín. La justificación oficial de la falta de votos para aprobar la interpelación no convenció a muchos, considerando que el kirchnerismo ha mantenido posturas en el recinto aun sin tener los números asegurados.
¿Un pacto con el diablo… digo, con Menem?
Una de las versiones que circuló con fuerza en los pasillos del Congreso apunta a un acuerdo entre la diputada Paula Penacca, cercana a Máximo Kirchner, y Martín Menem. A cambio de retirar a Karina Milei de la interpelación, Menem habría gestionado la suspensión de la sesión en el Senado donde se trataría la ley de Ficha Limpia, la cual podría inhabilitar a Cristina Kirchner para presentarse a cargos electivos.
El juego de las sillas: la controversia por los interbloques
La polémica se extendió a la conformación de la comisión investigadora, donde la habilitación de interbloques permitió a la oposición sumar un miembro más, equiparando la cantidad de representantes con el oficialismo (14 a 14). Esta decisión, considerada por algunos como una «viveza criolla», fue duramente criticada por un sector del peronismo: «Nos llevaron como boludos a votar esta comisión y estamos empatados porque permitieron que armaran interbloques, algo que no está permitido por el reglamento», protestó un diputado. La conformación definitiva de la comisión, prevista para el 23 de abril, promete un escenario de alta tensión política y un posible bloqueo en las investigaciones. La interpelación a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía) y al titular de la CNV, Roberto Silva, programada para el 22 de abril, será el preludio de una batalla legislativa con final abierto.