Ramos Padilla: Nombramiento de García-Mansilla en la Corte, ¿inconstitucional? Juez ordena cautelar.

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Ramos Padilla frena a García-Mansilla: Tres meses sin intervenir en la Corte

El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que impide a Manuel García-Mansilla, recientemente designado juez de la Corte Suprema por decreto presidencial, intervenir en causas del máximo tribunal durante tres meses. La decisión se fundamenta en la cuestionada constitucionalidad del nombramiento de García-Mansilla, luego de que el Senado rechazara su pliego y el del juez Ariel Lijo.

Ramos Padilla argumentó que «su nombramiento no fue constitucional» y que la medida cautelar se dictó debido a «un problema de seguridad jurídica». «Lo que dispuse fue en el marco del procedimiento de jueces en comisión […] después tendremos que dictar una sentencia de fondo donde se analice eventualmente la validez o no de los actos dictados por un juez de este modo o la validez del nombramiento», aclaró en declaraciones radiales.

El juez platense explicó que el nombramiento por decreto tras el rechazo del Senado no se ajusta a la práctica constitucional establecida, y que el precedente citado por García-Mansilla, de 1962, «no era un precedente válido a tener en cuenta». Ramos Padilla hizo hincapié en que la reforma constitucional de 1994 establece mecanismos específicos para la designación de jueces, que incluyen la participación del Consejo de la Magistratura y la necesidad de dos tercios de los votos del Senado para los jueces de la Corte.

Un nombramiento bajo la lupa judicial

García-Mansilla, a diferencia de Lijo, juró como miembro de la Corte tras el decreto 137/2025 y ha firmado resoluciones. Según Ramos Padilla, García-Mansilla sostiene que solo puede ser removido mediante juicio político. La medida cautelar, notificada a la Corte Suprema en su conjunto, busca evitar que García-Mansilla participe en cualquier proceso judicial hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre la validez de su nombramiento.

Ramos Padilla se mostró firme en su decisión: «Acá la orden que se le dio no es solamente al doctor García-Mansilla sino a toda la Corte Suprema, a todos los colegas que están con él, a todos los secretarios, de que todos se abstengan de que él pueda participar de este proceso hasta que haya una sentencia definitiva en el asunto».

¿Renuncia a la vista?

Si bien evitó opinar sobre si García-Mansilla debería renunciar, Ramos Padilla recordó que existen antecedentes de jueces que han tomado esa decisión en situaciones similares. “No voy a opinar sobre eso porque precisamente tengo que resolver sobre este asunto. Hay antecedentes antiguos […] Son hechos de la historia y él tomará su determinación”. El juez remarcó que el análisis del Congreso se centró en la idoneidad de los candidatos, mientras que su decisión se enfoca en la legalidad del procedimiento de selección, un asunto que podría sentar precedente para futuras designaciones en el Poder Judicial.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia