Sturzenegger afila la motosierra, ¿despidos o poda estratégica? Gremios en alerta máxima. El ministro promete un Estado más eficiente, ¿será a costo de miles de empleos? El fantasma de la privatización acecha los recursos naturales. ¿Estamos ante una revolución liberal o un saqueo disfrazado?
1800 millones de dólares de ahorro, ¿festejo o funeral para el sector público? La tensión es palpable, el futuro incierto. Mientras tanto, en Twitter, Sturzenegger celebra con memes y gráficos. ¿Será este el nuevo modelo de gestión pública: austeridad, hashtags y motosierras?
Recorte del Estado: ¿Eficiencia o Despidos Masivos?
La reciente declaración de Federico Sturzenegger sobre una «importante refuncionalización» de organismos públicos y la eliminación de miles de decretos generó una fuerte reacción por parte de los gremios estatales, quienes advierten sobre una posible ola de despidos masivos. Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), expresó su preocupación ante lo que considera un «pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente». Según Aguiar, el término «refuncionalización» esconde la intención de entregar los recursos naturales del país a corporaciones internacionales. «Si eso se genera, estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado», manifestó Aguiar en diálogo con Futurock.
La «Motosierra» en Acción y la Polémica del Ahorro
Sturzenegger, por su parte, defiende las medidas como necesarias para lograr un Estado más eficiente y reducir el gasto público. El ministro anunció que ya se produjeron 45 mil despidos desde la asunción de Javier Milei y que el objetivo es «hacer una limpieza muy fuerte» para fin de año. En redes sociales, Sturzenegger destacó la «motosierra» como símbolo del gobierno de Milei, asegurando que «sacó a 10 millones de personas de la pobreza» y que el ahorro generado por las medidas alcanza los 1800 millones de dólares. «La motosierra, símbolo del gobierno de @JMilei, ya sacó a 10 millones de personas de la pobreza y avanza sin pausa», posteó el funcionario. Sin embargo, los gremios cuestionan estas cifras y denuncian que la reducción del gasto no se traduce en beneficios para la población. Aguiar contradijo al ministro afirmando que, según su conteo, los despidos en el Estado ascienden a 11 mil personas y exigió la reincorporación de los cesanteados «de manera ilegal».
La Batalla por el Sentido de la «Refuncionalización»
Mientras el gobierno defiende la «refuncionalización» como una medida necesaria para modernizar el Estado, los gremios la interpretan como un eufemismo para la privatización y el desmantelamiento de los servicios públicos. La controversia se centra en el impacto real de estas medidas en la vida de los trabajadores y en el futuro de los recursos naturales del país. El debate recién comienza y promete ser uno de los temas centrales de la agenda política en los próximos meses. «El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, expresó Sturzenegger.