¿Retiro de pliegos judiciales para evitar derrota del Gobierno en Senado?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

¿Retirada estratégica o derrota anticipada? El Gobierno evalúa el futuro de las nominaciones a la Corte Suprema

La posibilidad de un rechazo en el Senado a las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema ha generado un terremoto político. Tanto desde el radicalismo como desde el propio oficialismo, se han elevado voces sugiriendo al Poder Ejecutivo el retiro de los pliegos para evitar una derrota que podría debilitar aún más su posición. Javier Milei, por su parte, mantiene silencio sobre su postura, lo que añade incertidumbre al ya complejo escenario.

El rol clave de la UCR y la presión sobre el oficialismo

La resistencia dentro del radicalismo, particularmente en la comisión de Acuerdos, ha sido un factor determinante en el desarrollo de la situación. La falta de consenso entre sus miembros ha funcionado como un dique para el avance de las nominaciones, dejando en evidencia las divisiones internas y la complejidad de las alianzas políticas. Esta situación ha llevado a que figuras clave del partido, como Eduardo Vischi, propongan abiertamente el retiro de los pliegos como una salida estratégica. Incluso, algunos gobernadores se han sumado a este pedido, transmitiendo su preocupación a altos funcionarios del Gobierno.

Disputas reglamentarias y el futuro de los jueces

La controversia en torno a las nominaciones ha reavivado el debate sobre los límites del Poder Ejecutivo y la validez de los procedimientos parlamentarios. La discusión sobre la firma del dictamen para habilitar el debate sobre García-Mansilla en el recinto es solo un ejemplo de la tensión existente. En caso de que el Senado rechace las nominaciones, el Gobierno se enfrentaría a un dilema crucial: ¿insistir en la continuidad de García-Mansilla en su cargo a pesar de la falta de acuerdo en la Cámara Alta? La decisión, sin duda, sentará un precedente y tendrá consecuencias significativas para el equilibrio de poderes en el país. Mientras tanto, el fantasma de la judicialización de la política vuelve a sobrevolar el escenario argentino.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia