Revés «Ficha Limpia»: Sorpresivo festejo misionero

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El polémico festejo misionero tras la caída de ficha limpia

La sorpresiva negativa de los dos senadores misioneros que responden a Carlos Rovira a la ley Ficha Limpia, frustrando su aprobación en el Senado, sigue generando repercusiones. Tras las acusaciones cruzadas entre el Gobierno y el PRO, un funcionario cercano al poder provincial celebró el desenlace y apuntó directamente contra Silvia Lospennato, impulsora del proyecto.

Un voto clave y la sombra de la negociación

Los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, de Misiones, descolocaron a propios y extraños al dar un giro inesperado en su voto. Habían anticipado su apoyo a la iniciativa impulsada por Silvia Lospennato, pero a último momento cambiaron de posición, sellando la suerte del proyecto, que necesitaba 37 votos y obtuvo 36. Este revés legislativo ha abierto la puerta para que figuras como Cristina Fernández de Kirchner, en caso de tener impedimentos legales, puedan ser candidatas nuevamente en 2026.

Inmediatamente, surgieron versiones sobre una supuesta influencia del Gobierno nacional en la decisión de los senadores misioneros, hipótesis que fue reforzada por Carlos Rovira. Según trascendió de una reunión con 50 dirigentes de su partido, Rovira habría felicitado a los legisladores y afirmado: «Lo pidió Javier Milei». Desde el oficialismo, sin embargo, no confirmaron ni desmintieron directamente la versión, optando por criticar a los medios que reconstruyeron los hechos en base a lo dicho por los presentes.

El funcionario que salió a escena

En medio de la controversia, Roque Gervasoni, exdiputado provincial y actual presidente del Instituto de Economía Macro Circular, se sumó a la polémica. Publicó una foto con los senadores Rojas Decut y Arce, haciendo la ‘V’ peronista, y emitió un duro mensaje contra Silvia Lospennato, replicando la estrategia retórica utilizada por el propio Presidente Milei en los últimos días, lo que ha generado aún más suspicacias sobre la supuesta influencia del Ejecutivo en la votación.

«Banco a los 2, Carlos Arce y Sonia Rojas Decir (sic), las leyes a medida de una candidata del PRO que pretende hacer uso de un tema tan delicado con fines electorales, Silvia Lospennato quiere votos, no transparencia», escribió Gervasoni en redes sociales.

El funcionario misionero profundizó sus críticas: «La ley más contradictoria, creo que los que abrazamos LA POLITICA con vocación de servicio, con Amor al otro, al prójimo, con la seriedad y firmeza que ella merece, no pensamos en otra cosa que no sea decencia, entrega, respeto, honestidad, solo una mente retorcida, que desdeña la política a pesar de vivir de ella puede proponer una ley que discrimina y proscriben, porque aún en situación de privación de la libertad te asiste el derecho de elegir y ser elegido». Gervasoni también mencionó a Ramón Amarilla, líder de la revuelta policial misionera, detenido y candidato en las próximas elecciones provinciales.

Las declaraciones de Gervasoni, a más de mil kilómetros de Buenos Aires, contra Lospennato y su proyecto, sumadas al contexto político actual, han intensificado el debate sobre las maniobras detrás de la caída de Ficha Limpia y las complejas alianzas y disputas que marcan la agenda política en Argentina.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia