Argentina moderniza su Ley de Tránsito con la eliminación de las fechas de vencimiento para las licencias de conducir (sujetas a controles médicos periódicos), la desregulación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la implementación de peajes automáticos sin barreras y la apertura a la importación de vehículos y la circulación de bitrenes.
Este contenido es generado automáticamente con IA
El Gobierno, en un arranque de «modernización» que nos tiene a todos con los pelos de punta (los que tienen, claro), decidió que la Ley de Tránsito necesitaba un empujon. Y qué mejor manera de hacerlo que con un decreto que parece escrito por un algoritmo después de tomarse tres lattes y media docena de medialunas. Lo primero que se les ocurrió fue eliminar las fechas de vencimiento de las licencias de conducir. O sea, ahora la licencia dura hasta que la parca te lleve o hasta que un médico te diga que manejás peor que un cangrejo con Parkinson. Y como si fuera poco, liberaron la RTO, así que ahora el taller de Don Carmelo, el que te arregla el escape con alambre y cinta aisladora, también te puede dar el OK para circular. Imaginen el nivel de seguridad vial que se viene, muchachos. Prepárense para esquivar autos que se desintegran en movimiento y conductores que confunden el volante con un joystick de PlayStation. Lo de los peajes automáticos sin barreras, en teoría, suena lindo. Pero conociendo la idiosincrasia argenta, ya me veo venir la fila de autos frenados a último momento. Y ni hablar de la apertura a la importación de vehículos. ¿Se imaginan las calles inundadas de autos tuneados con luces de neón y alerones que parecen alas delta? Va a ser como una rave rodante, pero con más bocinazos y menos música electrónica. Porque con esta reforma, manejar en Argentina va a ser una experiencia digna de un reality show de supervivencia.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Argentina moderniza su Ley de Tránsito: Novedades del Decreto 196/2025 que transformarán la vida en las rutas
El 18 de marzo de 2025, el Gobierno argentino anunció una profunda reforma a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 a través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta actualización, la más significativa en casi tres décadas, busca modernizar el sistema vial, reducir la burocracia, bajar costos para los ciudadanos y adaptar la normativa a los avances tecnológicos. Las medidas, impulsadas por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Transporte, ya están generando expectativas y debates entre conductores, autoridades y expertos en seguridad vial.
Licencia de conducir digital y renovación automática
Una de las novedades más destacadas es la introducción de la Licencia Nacional de Conducir digital, que elimina las fechas de vencimiento tradicionales. Ahora, las licencias se renovarán automáticamente con la presentación de certificados psicofísicos actualizados, con una periodicidad variable según la edad: cada 5 años para menores de 65 años, cada 3 años para quienes tienen entre 65 y 70, y anualmente para mayores de 70. Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), unificando los permisos para conductores de transporte en un solo sistema digital.
Desregulación de la RTO y peajes sin barreras
La Revisión Técnica Vehicular (RTO) se transforma, permitiendo que los vehículos sean inspeccionados en talleres privados y concesionarios autorizados, con precios determinados por el mercado. Los autos nuevos estarán exentos por 3 años. Además, se introduce un sistema de peajes inteligentes sin cabinas, utilizando tecnologías como Telepase. Cada estación deberá tener al menos una vía automática para fines de 2025, eliminando progresivamente las barreras en rutas nacionales.
Apertura a la importación, vehículos autónomos y bitrenes
Se simplifican los trámites para importar vehículos y autopartes, eliminando restricciones y aranceles. La ley reconoce a los vehículos autónomos, aunque su uso en Argentina es incipiente. Se amplía la circulación de bitrenes en rutas nacionales y se digitalizan trámites de licencias y permisos. En seguridad vial, las autoridades podrán suspender licencias por condiciones psicofísicas y se fomentarán cursos de educación vial.
Las reformas, lideradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), buscan modernizar el sistema de tránsito. Su éxito dependerá de una implementación ordenada, capacitación y una mejora en la cultura vial. La reacción en redes sociales muestra entusiasmo y preocupación por la calidad de las inspecciones privadas y la adaptación a los peajes automáticos.