YCRT, la empresa que hace décadas funciona gracias a la generosidad del Tesoro Nacional, finalmente será sociedad anónima. ¿Será este el fin de sus problemas o solo el comienzo de un nuevo capítulo en la novela de la ineficiencia? Un inventario realizado después de 15 años reveló que la empresa vale 260 millones de dólares, pero su déficit anual es de 70 millones. ¿Alguien sabe hacer cuentas? La SIGEN, como siempre, exponiendo las irregularidades. Parece que en YCRT la única mina que produce es la de deudas.
De Yacimiento a Sociedad Anónima: La metamorfosis de YCRT
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la emblemática compañía carbonífera de Santa Cruz, se transformará en sociedad anónima bajo el nombre de Carboeléctrica de Río Turbio S.A. Esta decisión, oficializada mediante el Decreto 115/2025, responde a la necesidad de reestructurar la empresa, que presenta un historial de irregularidades y una fuerte dependencia del Tesoro Nacional. El modelo elegido replica la estructura de YPF, con el Estado nacional reteniendo el 51% de las acciones.
La valuación de los bienes de YCRT, incluyendo la polémica usina inconclusa licitada hace 17 años, asciende a 260 millones de dólares, una cifra que triplica su déficit anual actual de 70 millones de dólares. Este dato, revelado tras un inventario realizado por primera vez en 15 años, pone en evidencia la compleja situación financiera de la compañía.
Para concretar la transición a sociedad anónima, se realizó un saneamiento del CUIT de la empresa, que incluyó el pago de una deuda de 22.000 millones de pesos. La intervención a cargo de Pablo Gordillo Arriagada, hombre de confianza del gobernador Claudio Vidal, tuvo la tarea de confeccionar el inventario para determinar el valor real de la firma. “El inventario general nunca tuvo validación desde el inicio de la intervención en el año 2002”, explicaron fuentes de la empresa, dejando al descubierto años de falta de control y transparencia.
Un mar de deudas y un patrimonio en duda
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) elaboró un informe que detalla las irregularidades de YCRT, incluyendo deudas millonarias con el Municipio de Río Turbio, tributos nacionales y la seguridad social. Estas deudas, que ascienden a más de 14.774 millones de pesos sin contar intereses, se suman al déficit operativo de la compañía y plantean un escenario de incertidumbre para su futuro.
El informe de la SIGEN también cuestiona la gestión patrimonial de YCRT, señalando la “inexistencia de sistemas para la gestión de bienes de uso” y la falta de un inventario confiable. «La manera de registrar algunos de los activos impide establecer si todos los activos de valor están debidamente registrados», advierte el documento, poniendo en tela de juicio la transparencia en el manejo de los bienes de la empresa. «Lo señalado evidencia que la operatoria del YCRT, venta de carbón y venta de energía eléctrica, no resulta suficiente, debiendo recurrir a la ayuda financiera del Gobierno Nacional».
¿Solución o parche? El futuro de Carboeléctrica Río Turbio S.A.
La conversión de YCRT en sociedad anónima se presenta como una alternativa a la privatización, buscando un modelo de gestión más eficiente y transparente. Sin embargo, los desafíos son enormes. La empresa deberá afrontar su abultado déficit, sanear sus deudas y modernizar sus sistemas de gestión para garantizar su viabilidad a largo plazo. La pregunta que queda flotando en el aire es si esta transformación será suficiente para revertir la historia de una empresa marcada por la ineficiencia y la dependencia del Estado.