Ruta del Mercosur: incertidumbre laboral para 500 empleados tras fin de peajes.

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Estado retoma el control de la Ruta del Mercosur y 500 empleos penden de un hilo

La concesión de Caminos del Río Uruguay, empresa responsable del mantenimiento y cobro de peajes en casi 700 kilómetros de las rutas nacionales 12 y 14, incluyendo la Autopista del Mercosur, llega a su fin el 8 de abril. El Gobierno Nacional, a través de Vialidad Nacional, asumirá la operación de estos tramos.

La decisión del Estado de eliminar los peajes en estas rutas ha generado incertidumbre sobre el futuro de los 500 empleados de la concesionaria. Vialidad Nacional, que no cuenta con personal para la tarea de cobro de peajes, no ha aclarado aún si absorberá a estos trabajadores.

Un recorrido sinuoso: Del peaje a la incertidumbre

La concesión de Caminos del Río Uruguay abarca un extenso trayecto que acompaña el curso del Río Uruguay, desde Zárate, provincia de Buenos Aires, hasta Paso de los Libres en Corrientes. Este recorrido incluye la llamada Autopista del Mercosur, que en realidad cuenta con solo 135 kilómetros de doble carril y el resto con un carril por mano, así como la ruta 174, que conecta Rosario con Victoria, Entre Ríos.

La finalización de la concesión y el conflicto con el gobierno

La finalización del contrato se produce en medio de un conflicto entre la concesionaria y el gobierno de Javier Milei. La decisión de no renovar la concesión y la eliminación de los peajes plantean interrogantes sobre el futuro del mantenimiento vial en la región y la posibilidad de que se generen demoras o inconvenientes en el tránsito debido a la posible falta de personal.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia