¿Milei y las criptos? ¡Esto es un quilombo financiero digno de película! Se habla de abuso de autoridad, estafa y cohecho. ¿Será que el león libertario se metió en la jaula equivocada?
El fiscal Taiano anda con la lupa puesta en Milei y sus secuaces (¿o socios?) por la criptomoneda $LIBRA. Parece que la moneda subió como la espuma después de un tuit presidencial, pero luego se desplomó más rápido que el peso argentino en un día de elecciones.
¿Casualidad? ¡No lo creo, Pepe! 40.000 personas perdieron sus ahorros, mientras que algunos «empresarios» se llenaron los bolsillos.
¿Y Karina y el sobrino? Por ahora, zafaron. Pero esto recién empieza… ¡Preparen el pochoclo!
La justicia investiga a Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
El fiscal federal Eduardo Taiano inició una investigación sobre la presunta implicación del presidente Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La justicia busca determinar si el mandatario incurrió en abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. La causa se originó tras 112 denuncias, de las cuales una veintena fueron ratificadas por la jueza María Servini.
Un tuit presidencial y un desplome millonario
La investigación se centra en la creación, lanzamiento y promoción de $LIBRA. Según las denuncias, el precio de la criptomoneda se disparó tras una publicación de Milei en la red social X, alcanzando los U$S5. Sin embargo, horas después, su valor se desplomó, generando pérdidas millonarias a más de 40.000 inversores. Se sospecha que el equipo creador de la moneda, con acceso a información privilegiada, realizó operaciones de venta masivas, retirando aproximadamente U$S100 millones antes del desplome.
Las empresas y los sospechosos
Las empresas extranjeras Kip Network y Kelsier Ventures, representadas por Julian Peh y Hayden Mark Davis respectivamente, estarían involucradas en la creación de $LIBRA. En Argentina, Kip Protocol, liderada por Mauricio Gaspar Novelli, representaría a Kip Network. Se investiga si hubo un circuito de coimas para facilitar reuniones entre Milei y los empresarios, tanto en el Hotel Libertador como en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. También se indaga la participación de Manuel Terrones Godoy, organizador de un evento donde Milei conoció a los empresarios, y de Sergio Morales, asesor de la Comisión Nacional de Valores. Si bien Karina Milei y Santiago Caputo no figuran entre los primeros investigados, la justicia continúa recabando información y analizando la evidencia. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia colabora en la preservación y recuperación de datos. Se solicitaron informes a organismos públicos y privados vinculados al mercado de las criptomonedas.