¿Instituto Nacional del Cáncer? ¡Chau, chau, adiós! El Ministerio de Salud, en su afán de optimizar (¿o desmantelar?), decidió que era hora de un cambio radical.
Duplicación de tareas, medicamentos vencidos… ¿Será que nadie sabía sumar o mirar la fecha de vencimiento? Ahora todo queda bajo la órbita del Ministerio. ¿Más eficiente? El tiempo lo dirá.
Eso sí, prometen que los programas seguirán intactos… como si cerrar un instituto dedicado al cáncer fuera solo un trámite administrativo. ¡A cruzar los dedos!
Ministerio de Salud absorbe las funciones del Instituto Nacional del Cáncer
El Ministerio de Salud de la Nación anunció el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC), justificando la decisión en una reestructuración por «duplicidad de tareas» y buscando una «mayor eficiencia» en la gestión. Según el comunicado oficial, las funciones del INC serán absorbidas por diferentes áreas dentro del propio Ministerio, asegurando la continuidad de todos los programas.
Duplicación de tareas y medicamentos vencidos: los argumentos oficiales
La cartera conducida por Mario Lugones señaló que un relevamiento interno reveló «programas y estructuras duplicadas» entre el INC y otras dependencias del Ministerio. Se mencionaron específicamente los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, cuyas funciones ya estarían contempladas en la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles. También se hizo referencia a la redundancia entre el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer del INC y las tareas de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica.
Además de la duplicación de funciones, el Ministerio denunció problemas logísticos y «compras ineficientes» en el INC, incluyendo la adquisición de opioides «sin criterio de cantidad o precio» en 2023, lo que resultó en el descarte de «400.000 unidades de morfina vencida».
Reestructuración y antecedentes
El cierre del INC se enmarca en un proceso de reestructuración del sector salud iniciado a mediados de enero, que incluyó la no renovación de 1.400 contratos en diversas entidades, como el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y varios hospitales nacionales. Este proceso ya generó controversia con la intervención del Hospital Bonaparte tras el despido de 200 trabajadores. Al igual que en el caso del INC, el Ministerio argumentó «mal manejo de fondos» y la necesidad de «asegurar el normal funcionamiento» de los servicios. El INC, creado por decreto en 2010 y luego refrendado por ley en 2016, tenía entre sus funciones el apoyo a la investigación, capacitación, distribución de información médica y la atención integral de pacientes oncológicos.