Santa Fe: figuras públicas y debate por la reelección en reforma constitucional

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Santa Fe: Una Reforma Constitucional con Sabor a Reality Show

Santa Fe se apresta a vivir un proceso electoral singular: la reforma de su Constitución, un evento que no ocurría desde 1962. El próximo 13 de abril, los santafesinos deberán elegir a 69 convencionales constituyentes, distribuidos en dos tipos de listas. El escenario político presenta una heterogénea gama de candidatos, desde figuras políticas establecidas hasta personalidades del ámbito mediático, que prometen un debate intenso y, por momentos, pintoresco.

Un crisol de candidatos: De gobernadores a boxeadoras

Entre los candidatos que aspiran a una banca en la Convención Constituyente se encuentran el actual gobernador radical, Maximiliano Pullaro; la legisladora Amalia Granata, asesorada por Elisa Carrió; la reconocida boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras; y el senador nacional y periodista Marcelo Lewandowski, quien recientemente se distanció del Partido Justicialista. A nivel local, en Rosario, destacan las candidaturas del presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, y el periodista Juan Pedro Aleart, quien se unió a las filas de La Libertad Avanza.

Reelección del gobernador: El tema que divide las aguas

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma constitucional es la posibilidad de habilitar la reelección para el gobernador y vicegobernador, un tema que genera fuertes debates entre el oficialismo y la oposición. Mientras el oficialismo busca un límite a las reelecciones indefinidas pero permitiendo una relección para el Poder Ejecutivo, la oposición critica duramente esta propuesta, argumentando que el objetivo principal de la reforma es perpetuar a los políticos en el poder. Además de la reelección, se discutirán otros 43 temas, incluyendo la eliminación de los fueros políticos, la incorporación de la figura de la «ficha limpia» y la residencia obligatoria en Santa Fe para los candidatos a diputados y senadores nacionales.

Rosario: La ciudad clave en la pulseada electoral

La ciudad de Rosario se perfila como un territorio crucial en la definición de la contienda electoral. El antecedente de las elecciones de 2023, donde Juan Monteverde, candidato del Partido Justicialista, estuvo a punto de arrebatarle la intendencia al oficialismo, demuestra la importancia estratégica de esta ciudad en el mapa político santafesino. El peronismo se muestra fuerte en la zona de San Lorenzo y Constitución, pero será en Rosario donde se librará la batalla decisiva por el control de la Convención Constituyente. Mientras tanto, el oficialismo confía en que la figura de Pullaro les otorgará una amplia ventaja sobre sus competidores, en una elección que promete ser un verdadero test para el panorama político nacional.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia