¿Reelección en Santa Fe? ¡Se picó! Pullaro mueve las fichas para un segundo mandato. ¿Será la envidia de los gobernadores con mandato único? La oposición llora, pero la gente aplaude.
Seguridad, justicia, ¡y plata! La reforma promete controlar hasta los ciberchorros. ¿Chau planes platita? Veremos si la Constitución nueva trae billetera llena.
Losada, antes enemiga, ahora pide reelección para Pullaro. ¿Amiga o oportunista? El domingo se define si Santa Fe cambia de look constitucional.
Santa Fe define su futuro constitucional: ¿Reelección para Pullaro a la vista?
Santa Fe elige este domingo a los convencionales constituyentes que se encargarán de reformar la Carta Magna provincial. El punto más álgido del debate gira en torno a la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, Maximiliano Pullaro, quien goza de una alta aprobación popular y un amplio consenso político.
Un cambio con olor a reelección
La reforma constitucional, impulsada desde el oficialismo, propone agregar un nuevo mandato al cargo de gobernador a partir del próximo período. Esto permitiría a Pullaro, quien asumió en 2023 con un contundente 58% de los votos, presentarse para un segundo mandato en 2027. Si bien la oposición ha criticado la iniciativa, las encuestas reflejan un alto nivel de apoyo popular a la modificación. Se espera que el pullarismo obtenga una amplia representación entre los 69 convencionales que se elegirán este domingo. Incluso, Carolina Losada, senadora nacional y ex rival interna de Pullaro, ha expresado públicamente su apoyo a la reelección del gobernador. Un giro político que sorprende a propios y extraños, considerando las fuertes críticas que Losada dirigía a Pullaro hace apenas dos años.
Seguridad, justicia y responsabilidad fiscal: los otros ejes de la reforma
Además de la reelección, la reforma constitucional propone modificaciones en materia de seguridad, justicia y responsabilidad fiscal. El gobierno provincial argumenta que la actual Carta Magna, que data de hace 62 años, no contempla adecuadamente la problemática de la inseguridad actual. Por ello, se propone incorporar el «derecho a la seguridad pública», fortalecer el Ministerio Público de la Acusación, implementar juicios por jurados en materia penal y dotar a las fuerzas de seguridad de mayores herramientas para combatir el narcotráfico y el lavado de activos. En el ámbito de la justicia, se busca «reconocer los derechos de las víctimas» e «incorporar criterios de seguridad digital y contra los cibercrímenes». En cuanto a la responsabilidad fiscal, la reforma busca «consagrar el principio de responsabilidad fiscal para que no haya más ‘planes platita’», promover la transparencia en el manejo de los fondos públicos e «incluir principios tributarios de legalidad, no confiscatoriedad, solidaridad y progresividad».