Milei a todo o nada: FMI y la inflación acechan.
¿Decretazo o ley? El Congreso en vilo por el nuevo acuerdo con el Fondo.
El viernes sabremos si la inflación de febrero le da un respiro al gobierno o si seguimos en la montaña rusa.
Prepárense para el anuncio del INDEC: ¿festejo o llantos? Atentos al dólar blue.
Milei frente a una semana decisiva: acuerdo con el FMI e índice de inflación en la mira
Comienza una semana crucial para el gobierno de Javier Milei. Dos temas centrales dominan la agenda: la firma del decreto para el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la expectativa por el índice de inflación de febrero.
El presidente Milei se apresta a firmar en las próximas horas el decreto que oficializa el acuerdo alcanzado con el FMI. La decisión de recurrir a un decreto, en lugar de presentar un proyecto de ley al Congreso, ha generado controversia y fuertes críticas desde la oposición. Algunos analistas señalan que esta medida podría interpretarse como un intento de evitar el debate parlamentario y acelerar la implementación de las medidas acordadas con el organismo. «El acuerdo con el FMI es fundamental para estabilizar la economía», han declarado desde el gobierno, aunque no han especificado aún los detalles del mismo.
La inflación, otro factor de incertidumbre
El otro punto neurálgico de la semana es la publicación del índice de inflación de febrero, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), prevista para el viernes. Luego de que el índice de enero se ubicara en un 2,2%, la expectativa está puesta en si la tendencia inflacionaria se mantiene o comienza a ceder. Economistas consultados por diversos medios estiman que la inflación de febrero podría rondar el 2%, aunque algunos advierten que podría ser superior. El dato será clave para evaluar la efectividad de las medidas económicas implementadas por el gobierno y para proyectar el comportamiento de la inflación en los próximos meses. El mercado financiero espera con ansias el anuncio, ya que un resultado por encima de las expectativas podría generar volatilidad en el tipo de cambio.