Senado: 48 horas decisivas para la Corte Suprema y la AGN. ¿Habrá sorpresas?

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Sesión clave en el Senado: Milei, la Corte y la AGN en el centro de la escena

El Senado argentino se prepara para una sesión especial convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel este jueves, donde se tratarán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Ambos candidatos fueron propuestos inicialmente por Javier Milei y posteriormente nombrados por decreto por el Poder Ejecutivo ante la falta de acuerdo en la Cámara alta. El oficialismo prevé una derrota, mientras busca desesperadamente evitar que se alcance el quórum de 37 senadores necesario para iniciar la sesión. Se especula con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo presione a algunos gobernadores para que sus senadores no asistan. Villarruel, sin embargo, ha descartado la posibilidad de postergar la sesión. «A chanchadas no me voy a prestar», afirmó.

Lijo, la manzana de la discordia

El pliego de Lijo genera divisiones dentro del bloque oficialista. Entre 10 y 14 senadores peronistas podrían votar a favor del juez, lo que introduce una incertidumbre en el resultado final. La aprobación requiere el voto de dos tercios de los presentes, lo que equivale a 48 votos si hay asistencia perfecta. Sin embargo, las ausencias y abstenciones podrían modificar el escenario. Lijo, por su parte, cuenta con el apoyo de diversos sectores políticos y se ha movilizado personalmente para obtener los votos necesarios. No obstante, enfrenta la resistencia del kirchnerismo, que desconfía de su imparcialidad, especialmente tras el sobreseimiento de María Eugenia Vidal en una causa por enriquecimiento ilícito.

García-Mansilla y el rechazo unánime

El caso de García-Mansilla, quien ya juró como ministro de la Corte por decreto, parece más claro. Se espera que el bloque oficialista vote en contra de su pliego en forma unánime, sumándose a las críticas de la oposición por haber aceptado el nombramiento por decreto tras haberlo rechazado públicamente en la audiencia pública. La UCR, por su parte, ha confirmado su asistencia a la sesión, aunque no se descarta alguna sorpresa de último momento. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza y con buena relación con el oficialismo, había recomendado previamente retirar los pliegos para evitar una derrota.

La AGN también entra en juego

En paralelo a la discusión por los pliegos de la Corte, el oficialismo presentó un proyecto para modificar la ley de la Auditoría General de la Nación (AGN). La propuesta busca aumentar la cantidad de auditores de 6 a 8, reducir sus mandatos de 8 a 4 años y equiparar sus salarios a los de los legisladores. Esta iniciativa busca destrabar la pelea política por los cargos vacantes en la AGN y podría ser tratada sobre tablas en la sesión del jueves. Algunos analistas consideran que este proyecto podría ser el primer paso para una futura ampliación de la Corte Suprema.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia