Silencio de Cristina Kirchner tras el decreto de Milei: ¿negociación en puerta por la Corte Suprema?

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Silencio K y especulaciones en torno a la Corte

El nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema por parte del presidente Javier Milei desató una fuerte controversia política. Unión por la Patria, a través del bloque de senadores que preside José Mayans, rápidamente manifestó su intención de rechazar ambos pliegos en el recinto. Sin embargo, la llamativa demora de Cristina Kirchner en pronunciarse generó especulaciones en torno a una posible negociación con el gobierno sobre la composición del máximo tribunal.

El Senado como campo de batalla

La decisión de Milei de recurrir a un decreto para designar a los jueces, luego de que el oficialismo no lograra reunir los apoyos necesarios para aprobar el pliego de Lijo en el Senado, fue interpretada por la oposición como una nueva provocación. «Quedó demostrado que el supuesto pacto con Milei era todo ciencia ficción», aseguraron cerca de la vicepresidenta, destacando el rol del bloque de senadores peronistas en frenar los nombramientos. La celeridad con la que Mayans anunció la intención de rechazar los pliegos contrastó con el silencio de la exmandataria, calificado como “atronador” por algunos legisladores.

¿Negociación en puerta?

La falta de un pronunciamiento público por parte de Cristina Kirchner alimentó las versiones sobre una posible apertura al diálogo con el gobierno. Algunos dirigentes peronistas interpretaron su silencio como una señal de predisposición a negociar la composición de la Corte, su eventual ampliación y otros cargos judiciales clave, como el del Procurador General y el Defensor del Pueblo. «Mayans había explicitado esa intención luego de que la Casa Rosada oficializara las designaciones», recordaron allegados a la vicepresidenta. Sin embargo, desde el Instituto Patria atribuyeron el silencio a su influencia en el Senado y su rol como presidenta del PJ, restándole importancia a las especulaciones. «Cristina preside el PJ y con el bloque hay una coordinación», afirmaron. Mientras tanto, la Corte Suprema deberá pronunciarse en las próximas semanas sobre expedientes que involucran a la exmandataria, como la causa Vialidad, aumentando la tensión política y judicial.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia