Empieza el calendario electoral: cuatro provincias votan legisladores en un escenario regional complejo
Este domingo Salta, Jujuy, Chaco y San Luis abren el calendario electoral de medio término con la renovación parcial de sus legislaturas provinciales. La contienda se presenta en un contexto favorable para los gobernadores en ejercicio, quienes capitalizan las divisiones internas del justicialismo y la aparición de múltiples listas que se autodenominan libertarias, aunque muchas de ellas operan al margen del armado nacional de La Libertad Avanza.
Desde la Casa Rosada, la estrategia ante este primer «súper domingo» electoral parece dispar. Mientras que en San Luis la intervención es prácticamente nula, se observa cierto respaldo, a través de figuras como Daniel Parisini (Gordo Dan) y Agustín Romo, a las nóminas oficiales en Salta y Jujuy. La mayor expectativa se concentra en Chaco, donde se aguarda una victoria de la alianza conformada por el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza, como preludio al posible enfrentamiento con el exgobernador peronista Jorge Capitanich.
El cierre de listas de mediados de marzo reveló una tendencia marcada en las cuatro jurisdicciones: la existencia de más de una oferta electoral identificada con el liberalismo o las ideas de la libertad, y una fragmentación del peronismo, particularmente notoria en Salta y Jujuy, donde el Partido Justicialista se encuentra intervenido.
En Chaco, el gobernador radical Zdero sorprendió al sellar una alianza con sectores libertarios. Su frente Chaco Puede incorporó a La Libertad Avanza y sumó el color violeta a la boleta que el mandatario promociona como “Lista Z”.
ESTE DOMINGO 11 DE MAYO, VOTÁ LA “Z” CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA.
NI UN PASO ATRÁS! SIGAMOS ADELANTE! pic.twitter.com/SPRUuZ4Jas— Leandro Zdero (@LeandroZdero) May 9, 2025
Por su parte, Capitanich intentó en vano aglutinar a todo el peronismo. Si bien logró acuerdos con la agrupación del exgobernador Domingo Peppo y con el armado del ex intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, la intendenta de Barranqueras, Magdalena Ayala, presentó un frente propio por fuera.
Como ocurre en otros distritos, emergieron otras opciones libertarias. La alianza de dos partidos que en 2023 permitió a Javier Milei sumar al diputado nacional Carlos García, se escindió de LLA y participa bajo la denominación “Bases para la Libertad”.
La elección chaqueña despierta especial interés en la Rosada, siendo la contienda con mayor proyección antes de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, el único distrito que a priori podría brindarle una victoria en esta primera tanda electoral.
HAY ESPERANZA. pic.twitter.com/0WtjQ3vnmU
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) May 9, 2025
Divisiones internas y múltiples listas en Salta y Jujuy
En Salta y Jujuy, si bien hay listas que se presentan como oficiales de LLA, también proliferaron otras opciones liberales que se distanciaron del armado central de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
En Salta, los libertarios con aval responden a la diputada María Emilia Orozco y al ex diputado Alfredo Olmedo. Sin embargo, la figura del dirigente de la campera amarilla motivó la salida de Alba Quintar, quien conformó el Frente Liberal Salteño.
Esta división, sumada a la del Partido Justicialista, que tiene a Sergio Berni como interventor, favorece las aspiraciones del gobernador peronista Gustavo Sáenz. Entre las candidatas en Salta capital se destaca la ex secretaria de Minería, Flavia Royón. La provincia renovará 12 senadores y 30 diputados provinciales, utilizando voto electrónico.
“Primero Salta, primero los salteños”
Con @gustavosaenzok y @jmedurand seguimos organizando el trabajo territorial del Frente #VamosSalta.
La prioridad es clara: estar cerca, escuchar y transformar con hechos.
Sin confrontaciones, con decisión política!#SaltaAvanza pic.twitter.com/KUkXnQYbGv— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) April 4, 2025
En un espejo casi idéntico, en Jujuy el gobernador radical Carlos Sadir, principal colaborador de Gerardo Morales –quien mantiene su influencia en la provincia–, observa al peronismo competir divido y la aparición de listas con iconografía y discursos libertarios.
El oficialismo jujeño se presenta bajo el lema Jujuy Crece, manteniendo la estructura que a nivel nacional fue Juntos por el Cambio. Se muestran optimistas ante la doble fragmentación en el espectro opositor.
La unidad justicialista, impulsada por el interventor del PJ local, Gustavo Menéndez, no se concretó. A pesar de contar con el respaldo de La Cámpora, la convocatoria a Rubén Rivarola resultó un obstáculo para la cohesión, llevando a la senadora Carolina Moises a abrir un frente electoral propio.
A los principales referentes de LLA en Jujuy, el senador Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar, les surgieron competidores como “Transformación Libertaria Jujuy” y “Unir Libertad”, los cuales critican al oficialismo local.
El Frente de Izquierda, con un desempeño relevante en elecciones anteriores, lleva al diputado Alejandro Vilca como figura principal. Varias de estas listas seguirán atentamente el nivel de participación ciudadana, ya que el piso para ingresar a la Legislatura es del 5% del padrón, lo que implica que una menor concurrencia eleva el porcentaje necesario.

Alejandro Vilca busca que la Izquierda vuelva a superar el 20%
San Luis: la interna de los Rodríguez Saá y los libertarios sin sello
En San Luis, la contienda se reeditará entre el actual gobernador Claudio Poggi y los remanentes del armado político de Alberto Rodríguez Saá.
Poggi, de origen peronista, logró construir un amplio frente que incluyó al PRO, la Unión Cívica Radical y otros sectores. Tras su victoria en 2023, sumó a importantes intendentes peronistas que respondían a Alberto Rodríguez Saá. Incluso, su espacio “Ahora San Luis” volvió a incorporar dirigentes que en 2023 acompañaron a Adolfo Rodríguez Saá. Por su parte, al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá le surgió una lista de extracción kirchnerista, con fuerte presencia sindical.
La particularidad en San Luis reside en la situación de los libertarios. Sin poder inscribir el partido a nivel local, Karina Milei envió al apoderado nacional de LLA, Santiago Viola, para impedir por vía judicial que las agrupaciones libertarias registradas legalmente utilicen el logo, los símbolos y el color distintivo del partido de Milei.
En este contexto, Rodolfo Negri, empresario del sector salud y prosecretario parlamentario del bloque nacional de LLA en el Senado, además de pareja de la senadora nacional libertaria Marcela Arrascaeta, compite con la lista “Viva La Libertad Carajo”.
Asimismo, el diputado nacional de LLA, Carlos González D’Alessandro, participará en la elección provincial a través del frente «Las Fuerzas del Cielo». Ninguna de estas opciones cuenta con el respaldo formal de la cúpula libertaria a nivel nacional.