¿Cajeros automáticos contaminantes? Parece chiste, pero en Luján, los bancos pagan tasa ambiental. Morón aún recauda por COVID; ¿se olvidaron que terminó la pandemia? Y en La Matanza, las tasas son tan altas que el Banco Nación cerró una sucursal. ¿Alguien les avisó que espantar bancos no atrae inversiones?
Lomas de Zamora cobra fortunas por instalar cajeros. ¿Será que el intendente necesita financiar su propia nave espacial? Mientras tanto, en la Corte Suprema bonaerense duerme una demanda del 2018. Justicia a la velocidad de un caracol con reuma.
Tasas municipales: Un dolor de cabeza para los bancos bonaerenses
La polémica por el cobro de tasas municipales en la provincia de Buenos Aires se ha intensificado en las últimas semanas. Diversos municipios, incluyendo La Matanza, Lomas de Zamora, Morón y Luján, se encuentran en el ojo de la tormenta por la aplicación de gravámenes considerados excesivos sobre las entidades bancarias. El cierre de la sucursal del Banco Nación en Ramos Mejía, en La Matanza, a raíz de las altas tasas, ha reavivado el debate. «La “Tasa por Servicio Inspección Seguridad e Higiene” fue la que motivó el cierre», explicaron fuentes del sector. La Matanza aplica un 7.50% sobre los ingresos, una cifra significativamente mayor al 0.42% que cobra, por ejemplo, Tres de Febrero.
Lomas de Zamora y la «tasa cajero»
Lomas de Zamora tampoco se queda atrás en la controversia. El municipio ha establecido una «Tasa por Servicio Inspección Seguridad e higiene” de $ 32.000.000 y cobra un adicional por la instalación de cajeros automáticos. «Si la sucursal tiene hasta tres cajeros el municipio cobra $ 3.300.000 extra», confirmaron fuentes bancarias. Cada cajero adicional implica un pago de $1.075.000, lo que ha llevado a que la apertura de una sucursal en el centro de Lomas de Zamora represente un desembolso inicial de $ 46 millones. Este caso ha derivado en una acción judicial iniciada en 2018, actualmente en manos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
La «Tasa Covid» y la «Tasa Ambiental»: entre la pandemia y la contaminación financiera
La creatividad en la aplicación de tasas parece no tener límites. En Morón, a pesar de la finalización de la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus en 2023, se continúa cobrando una «Tasa Municipal por Covid-19», establecida en 2020 y que en 2024 representaba un costo mensual de $2.036.508 por sucursal. A esto se suma la «Tasa Refuerzo Seguridad», con un costo mensual de $ 5.141.735 por sucursal, implementada el año pasado y con aumentos periódicos. El diputado del PRO Martín Yeza denunció públicamente al municipio de Morón por el cobro de la tasa Covid. Mientras tanto, en Luján, las sucursales bancarias deben afrontar una «Tasa por Servicios de Protección Ambiental», ya que, según el municipio, la actividad bancaria es «contaminante». Esta tasa, del 1,5% de los ingresos mensuales, generó un pago promedio de $ 5.100.000 por sucursal en enero de 2025. ABA y ADEBA han iniciado acciones legales contra este gravamen, argumentando que las sucursales bancarias no son agentes contaminantes.