## El agua llegó al cuello: Kicillof calificó de «extraordinario» el temporal que azota Buenos Aires y pidió extremar precauciones
En medio de las graves inundaciones que afectan a vastas zonas del norte y centro de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, gobernador bonaerense, brindó una conferencia de prensa desde el comité de emergencia montado en Puente 12, La Matanza. El mandatario, acompañado por parte de su gabinete, informó sobre la crítica situación, agradeció la coordinación con el gobierno nacional y lanzó una contundente advertencia a la población: evitar la circulación por rutas y prepararse para fuertes vientos tras el cese de las lluvias.
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, tomó la palabra para detallar la magnitud del fenómeno: «Es nuestro tercer día de tormenta, cayeron más de 400 milímetros a lo largo de estos tres días. Estamos con un fenómeno climático muy inestable que nos ha generado una tormenta muy intensa, similar a lo que fue Bahía Blanca pero extendida a lo largo de tres días». A pesar de la intensidad, Alonso destacó que «Hasta ahora no tenemos reportes de ninguna persona fallecida», subrayando el rápido accionar del personal de Bomberos, Defensa Civil y la coordinación con los municipios.
### Alerta naranja y roja: el peligro está en la calle
La preocupación principal de las autoridades radica en la continuidad de las precipitaciones y los riesgos asociados. Alonso remarcó que, aunque lo peor de la tormenta se desplazó, «va a seguir lloviendo en el día de hoy hasta que vendrá un frente frío desde el sur de la provincia». Ante este panorama, la solicitud a la población fue categórica: «Continúan los alertas, le pedimos a la población que sea respetuosa de los alertas naranjas y rojas: ‘no debe circular la gente por las rutas, le pedimos por favor que no circulen'».
Pero el temporal no termina con la lluvia. El ministro de Seguridad advirtió sobre un nuevo riesgo inminente: «Cuando llegue el frente frío vamos a tener un fenómeno meteorológico de mucho viento lo que puede generar voladuras de techos, caída de árboles o de tendidos eléctricos. Les pedimos a todos que se queden en casa».
### Asistencia en territorio y coordinación interjurisdiccional
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, detalló el despliegue de asistencia en los distritos afectados, principalmente en el interior bonaerense. «Estamos asistiendo a 30 municipios», informó, puntualizando la entrega de «mil de 66 mil kilos de alimentos, 3500 colchones, 3500 frazadas, 5000 bidones de agua y 2500 kits de limpieza». Larroque aclaró que esta es una asistencia inicial y que se necesitará que baje el agua para consolidar el apoyo social y realizar relevamientos precisos.
Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, confirmó que la infraestructura sanitaria resiste el embate: «Están todos los hospitales funcionando y nos permite no tener grandes complicaciones en materia sanitaria».
El gobernador Kicillof retomó la palabra para enfatizar el trabajo conjunto y la coordinación con el gobierno nacional. «Los funcionarios de Gobierno están en territorio, el ministro de Seguridad estuvo prácticamente toda la noche en Zárate. Agradecemos el trabajo en conjunto, acabo de cortar con la ministra Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar las actividades», afirmó.
Kicillof reiteró la excepcionalidad del fenómeno, comparando la cantidad de agua caída con eventos históricos como las inundaciones en Bahía Blanca y La Plata. «Lo que se está haciendo hoy es dar una respuesta, pero mirando los pronósticos y las perspectivas, todavía la situación crítica se extienda hasta la noche de hoy, tal vez más. Muchísima precaución en toda la provincia, intentar no circular, no salir a la ruta y vamos a sobrevolar la zona más afectada», concluyó.
El intendente de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, graficó la gravedad de la situación en su distrito, que recibió 400 milímetros en 24 horas. «Es un desastre», señaló, revelando que su propia vivienda tiene un metro de agua acumulada.
Desde el ámbito nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, y supervisó el operativo con la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y las Fuerzas Federales. Como medida preventiva, se dispuso el corte del Puente Zárate Brazo Largo para evitar que el tránsito se dirija hacia la Ruta 9, considerada la zona más afectada por las inundaciones. La recomendación es clara: evitar circular por los caminos laterales que acceden a la mencionada ruta.